tema-del-dia

Proceso armado para afectar a Ricardo Martinelli

La forma en que se escogen a los jueces del SPA, los cuales muchos provienen de los despachos de los magistrados, no los hace del todo imparciales.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
 Ricardo Martinelli Berrocal es el único procesado en todo Panamá que todas sus audiencias han sido públicas.

Ricardo Martinelli Berrocal es el único procesado en todo Panamá que todas sus audiencias han sido públicas.

La realización del reparto de los jueces que actuarán en el juicio oral contra Ricardo Martinelli Berrocal a más de un mes para que se inicie este proceso crea suspicacia.

Versión impresa
Portada del día

Expertos indican que este proceso se debió hacer minutos antes de iniciar el juicio y no como se hizo, ya que esto puede crear suspicacia y además puede hacer que los jueces vayan prejuzgados a este proceso judicial.

Esto se basa en que en el SPA los jueces que van a actuar en un juicio contra un acusado tienen que ir en blanco y no deben conocer nada del proceso.

Todo el proceso se está armando para afectar al expresidente, según han manifestado seguidores y amistades del exdiputado del Parlacen.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, aparte del método que se usa en Panamá para la escogencia de los jueces en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), ha hecho que la objetividad de los mismos esté comprometida desde el momento que están en sus cargos sujetos a cualquier tipo de presiones, ya que no tienen estabilidad laboral.

VEA TAMBIÉN Meduca pide refuerzos a otras entidades para arreglar escuelas

Sumado a esto, el abogado indica que hay otra situación que complica este caso, es que Ricardo Martinelli Berrocal es el único procesado en todo Panamá que todas sus audiencias han sido públicas, lo que quiere decir que todos los operadores de justicia del país han visto las mismas.

"Esta violación que se ha dado en el caso contra el exmandatario, en el cual todas sus audiencias han sido públicas, lo que hace es que ataca el estado de inocencia del acusado y lo coloca a él en una situación bastante comprometedora", manifestó el jurista.

Camacho agregó que ya se habla de que una de las jueces que va a conocer de este proceso, Arlin Caballero, proviene de la oficina del magistrado Harry Díaz, quien fue el fiscal de la causa dentro de este proceso y además fue recomendada para este cargo por el magistrado Abel Zamorano.

VEA TAMBIÉN Más que una simple firma de pactos, esperan electores de candidatos

"Evidentemente estos jueces están llegando al proceso contaminados y será muy difícil que por la propia violación que está cometiendo el Órgano Judicial de divulgar las audiencias, alguien llegue no contaminado a este proceso", señaló el abogado.

Esta situación lo que hace es que Ricardo Martinelli se esté ubicando ante jueces que no están llegando de cero, sino con conocimiento previo de ciertas situaciones que no son del todo ciertas, agregó Camacho González.

Ante esta y muchas otras situaciones que se han dado, el defensor del exdiputado del Parlacen indicó que no se cansará de señalar de que su defendido está siendo sometido a un proceso injusto y les tocará a ellos seguir luchando para demostrar su inocencia.

No es lo más correcto

Para el abogado Gustavo Pereira, lo correcto hubiese sido que esa escogencia de los jueces se hubiera hecho hasta con un día de anticipación al juicio, ya que lo que ellos deciden lo hacen con base en lo que se va a plantear en el juicio oral, por lo que no necesitaban un periodo previo para prepararse para la audiencia.

De acuerdo con Pereira, lo que se pudiera entender con que este proceso de escogencia de los jueces se haya adelantado, es que se esté buscando que ninguno de los que salgan electos tengan algún conflicto de intereses con las partes.

Sin embargo, para nadie es un secreto que muchos de los jueces que funcionan en el SPA provienen de los despachos de los magistrados, algo que según el jurista Pereira es un problema que tiene el propio sistema de justicia panameño.

"Para corregir esto habría que reestructurar la forma en que se escogen a los jueces y hacerlo en base a carrera judicial", destaca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook