tema-del-dia

SUME 911: Tranques y falta de cortesía retrasan

Entre 16 y 17 minutos demoran las ambulancias del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) en llegar al sitio de un reporte de emergencia en Panamá.

Adiel Bonilla (adiel.bonilla@epasa.com) - Actualizado:

SUME 911: Tranques y falta de cortesía retrasan

Casos atendidosDespachos canceladosDe 50,636 despachos de ambulancias ordenados entre julio de 2013 y junio de 2014, el 19.53% (9,891 casos) fue cancelado en el trayecto o al llegar.No transportados14,666 pacientes no requirieron ser transportados. Algunos fueron atendidos en el mismo lugar.Sin tratamientoOtros 4,621 pacientes, es decir el 9.13%, rehusaron recibir algún tratamiento.TransportadosLa mayoría –21,458 pacientes– sí fue transportada (el 42.38%).

Entre 16 y 17 minutos demoran las ambulancias del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911) en llegar al sitio de un reporte de emergencia en Panamá.

Versión impresa

A primera vista no parece muy alejado del tiempo promedio recomendado (que es de 15 minutos) para atender estos casos, “pero recordemos que estamos hablando de situaciones donde el tiempo puede ser determinante para salvar una vida”, advierte Carlos Fuentes, jefe del centro de operaciones de SUME 911.

¿Qué impide que los despachos se ajusten un poco más al periodo óptimo?, ¿qué desafíos plantea la urbe metropolitana a este servicio social gratuito?

Esta y otras preguntas seguramente se hacen las personas cuando esperan impacientes la llegada de una ambulancia solicitada.

De partida, hay que recordar que SUME 911 cubre un segmento importante del territorio nacional, pero la mayor demanda -y las mayores complicaciones por el tráfico- se dan en la ciudad capital, donde operan 5 puntos de despachos de ambulancias.

“Naturalmente, el principal impedimento para llegar más rápido son los tranques”, detalla Carlos Fuentes.

Y aunque reconoce que la apertura de los nuevos pasos a desnivel, en diversos puntos de la ciudad, ayuda bastante, todavía persisten algunos trabajos de reordenamiento vial que retrasan. Eso, aunado a la falta de cooperación de algunos conductores.

Pablo Samudio, agente de tránsito jubilado, afirmó que los tiempos y hábitos detrás del volante han cambiado.

“Antes, escuchar una sirena de ambulancia era casi sagrado; los conductores no solo se hacían a un costado, sino que incluso -si era necesario- subían su vehículo a la acera para colaborar con el paso del transporte de emergencia... ya no es así”, se lamenta Samudio, quien no se explica por qué hay más cooperación hacia las patrullas de policía o carros de los bomberos.

En el caso de las ambulancias del SUME 911, actualmente entre los puntos con reiterada falta de cortesía destaca Vía España, donde conductores han retrasado el desplazamiento de las ambulancias; algunos ignoran el llamado.

El propio director del Sistema Único de Manejo de Emergencias, Gil Fábrega, reconoce que en Panamá no se está cumpliendo con el tiempo óptimo de 15 minutos por las razones ya detalladas y otras circunstancias puntuales.

 

Un caso reciente es el accidente en Loma Cová, que dejó 16 pasajeros heridos. “Ese día recibimos cientos de llamadas por el mismo evento. Eso nos trastocó 2 horas de atención al resto de la ciudad, ya que 3 de nuestras ambulancias estuvieron ocupadas allí”, dijo.

En estos casos, si no hay disponibilidad de ambulancias y surge una emergencia, entra en juego el sistema de coordinación.

4

3

La solicitud que no puede ser atendida se redirige a los servicios de ambulancias de los bomberos, del Minsa o de la CSS.

De hecho, este tipo de coordinaciones entre entidades son constantes. Solo las ambulancias del SUME 911 realizan cada día entre 60 y 70 misiones de apoyo.

Flota

A la fecha, este servicio de emergencias cuenta con 27 ambulancias a nivel nacional, y con planes de aumentar la flota. (Ver entrevista relacionada).

“Once de estos recursos están asignados a la ciudad capital, y en momentos en que se necesita, se sube a 12 ambulancias disponibles”, reveló Carlos Fuentes.

Actualmente, la distribución para el servicio metropolitano es así: 3 ambulancias están disponibles en el centro de despacho de Villa Olímpica; 2 en Inadeh; 3 en Los Andes y 2 en Atlapa. El nuevo centro de la Cinta Costera empezó con una.

El resto de las ambulancias están distribuidas en Arraiján, Chame, Santa María (Divisa), Monagrillo, Las Tablas, David, Dolega, Bugaba y Tolé.

Se intentó saber cuántas ambulancias están fuera de servicio, pero no se confirmó el detalle.

Lo que sí se conoció es que todas cumplen un cronograma de mantenimiento, reparaciones menores y chapistería, así como procesos de descontaminación y desinfección.

Emergencias

En una visita de al centro de atención de llamadas SUME 911 en la capital, se pudo constatar el trajín que se vive a diario. Solo el pasado 28 de julio se recibieron 13,799 llamadas.

Claro, no todas fueron tramitadas en la categoría de emergencia médica, ni requirieron del despacho de una ambulancia.

Pero, según las cifras anuales más recientes (del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014), de los despachos que sí fueron ordenados, 42.38% realizó el traslado del paciente.

Entre las emergencias más atendidas en los últimos 11 meses están los traumas relacionados con incidentes de tráfico, con 7,738 casos (23.35%).

En orden, le siguen las inconsistencias o desmayos, problemas respiratorios, personas enfermas, caídas, convulsiones y epilepsias; finalmente, embarazos, partos o abortos.

 

Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook