
Debate de reformas a la CSS debe reanudarse entre el viernes y lunes
Francisco PazSe espera consensuar la mayor parte de los artículos para retomar la sesión y proceder a la votación, de acuerdo con el presidente de la comisión, Alaín Cedeño.
Se espera consensuar la mayor parte de los artículos para retomar la sesión y proceder a la votación, de acuerdo con el presidente de la comisión, Alaín Cedeño.
La comisión aprobó el lunes el primer bloque de artículos, logrando más del 95% de consenso.
Para garantizar el pago de pensiones, mientras dure la discusión, se tendrá que aprobar un proyecto transitorio para destinar flujo económico a la entidad.
Los comisionados no llegaron a un consenso en los artículos relacionados con la junta directiva.
Solo en tres artículos no se logró consenso entre los nueve diputados de la comisión, todos relativos a la Junta Directiva de la CSS.
Aunque el proyecto establece que las reformas entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, no se debe esperar hasta el último minuto para aprobarlo.
Dirigentes de los trabajadores y educadores expresaron que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta y llamaron a sus bases a estar alerta.
En la noche de este viernes, se conoció que solo en tres artículos no hubo consenso entre los diputados de la comisión, del primer bloque de las reformas.
En estos momentos todos los hospitales están como en el borde de quedarse sin poder dar respuesta a los componentes sanguíneos, aseguran.
Este viernes, se retiraron propuestas que habían sido presentadas y se leyeron las que deben ser votadas y los cambios que tuvieron consenso.
El CAIPAR de Colón se convierte en la primera instalación de la CSS que cuenta con modernas máquinas ambulatorias con inteligencia artificial.
El proyecto de ley No. 163 fue dividido en cuatro bloques para facilitar su análisis.
La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional se mantiene en receso, evaluando las propuestas del primer bloque.
Se tendría que aprobar una ley temporal de 30 días para subsidiar temporalmente el flujo de caja negativo.
Según el mandatario, no será responsable ni acompañará una ley que cuide la curul de un diputado o grupo de diputados y sus asesores para el 2029.
Para que se tenga una idea de lo dilatada de la discusión, la primera reunión de la comisión luego de la etapa de consulta pública fue el 19 de diciembre.
El caso más joven diagnosticado hasta la fecha es un paciente de 36 años, y como medida terapéutica se utiliza el test de levodopa.
La sesión continúa este lunes, con la presentación de las propuestas de Moca y la Coalición Independiente Vamos. Todavía se espera las del PRD.
Economistas consideran que dicha iniciativa no es viable debido a que la discusión se centra precisamente en la búsqueda de fuentes de financiamiento.
La integración de los servicios de salud comenzó a aplicarse en la década de los setenta, en el interior del país.