
Riesgo a inundación en áreas aledañas al río La Villa es inminente
Karol Elizabeth LaraInvestigador de la UTP realiza estudio orientado a determinar las planicies vulnerables a inundación en el río La Villa.
Investigador de la UTP realiza estudio orientado a determinar las planicies vulnerables a inundación en el río La Villa.
Es curioso observar que a principios de la tercera década del siglo XX, en Panamá la moda de bailar, rumba, danzones, jazz y two step, estaba en la capital.
Las “mijitas” son guapas y tienen una figura envidiada por muchas. ¡Dejen la envidia!
Fue designada como viceministra de Cultura.
Si bien la carrera de Contabilidad se mantiene entre las tres licenciaturas con más estudiantes en la UP, por ejemplo, ha ido perdiendo terreno.
Como parte de su misión global, el buque visitó Panamá.
A días de culminado el primer trimestre de 2024, todavía hay estudiantes que siguen recibiendo clases en centros comerciales del país.
En redes sociales la gastronomía también ha encontrado su nicho y con ello, varios 'chefs' se han hecho populares por sus recetas y 'tips' culinarios.
Plaza Amador y Tauro, los dos equipos con mayor tiempo en la máxima categoría del fútbol panameño se juegan la final del Apertura 2024.
Alianza necesita ganar al Fluminense, además que Cerro Porteño y Colo Colo empaten para poder avanzar a la siguientr ronda.
'Estos partidos nos van a ayudar a llegar a buen tono al primer partido de eliminatoria el día 6 de junio y también a la Copa América', expresó Andrade
Panamá se prepara los partidos de eliminatoria y Copa América 2024.
Para la tripulación del patrullero fue una experiencia emocionante cruzar por el Canal de Panamá.
Una de cada 3 adolescentes en América Latina falta a la escuela por no contar con implementos para gestionar de forma digna su periodo menstrual.
Juan Borrell y Julián Águila son licenciados en Derecho y Ciencias Políticas.
Tauro tiene 16 títulos, mientras que Plaza Amador suma 7 copas en la categoría de lujo del fútbol panameño.
Los sacos con los cigarrillos se encontraban escondidos entre sacos de abono orgánico, conocido como gallinaza.