
Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas
Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethLComo parte de su misión global, el buque visitó Panamá.
Como parte de su misión global, el buque visitó Panamá.
A días de culminado el primer trimestre de 2024, todavía hay estudiantes que siguen recibiendo clases en centros comerciales del país.
En redes sociales la gastronomía también ha encontrado su nicho y con ello, varios 'chefs' se han hecho populares por sus recetas y 'tips' culinarios.
Plaza Amador y Tauro, los dos equipos con mayor tiempo en la máxima categoría del fútbol panameño se juegan la final del Apertura 2024.
Alianza necesita ganar al Fluminense, además que Cerro Porteño y Colo Colo empaten para poder avanzar a la siguientr ronda.
'Estos partidos nos van a ayudar a llegar a buen tono al primer partido de eliminatoria el día 6 de junio y también a la Copa América', expresó Andrade
Panamá se prepara los partidos de eliminatoria y Copa América 2024.
Para la tripulación del patrullero fue una experiencia emocionante cruzar por el Canal de Panamá.
Una de cada 3 adolescentes en América Latina falta a la escuela por no contar con implementos para gestionar de forma digna su periodo menstrual.
Juan Borrell y Julián Águila son licenciados en Derecho y Ciencias Políticas.
Tauro tiene 16 títulos, mientras que Plaza Amador suma 7 copas en la categoría de lujo del fútbol panameño.
Los sacos con los cigarrillos se encontraban escondidos entre sacos de abono orgánico, conocido como gallinaza.
Panamá es sede de esta operación, mediante la cual se realizan cirugías reconstructivas de problemas graves del sistema genitourinario masculino.
Se fijó para el 11 de junio la realización de la audiencia intermedia o de acusación en contra de Darlington, recluido en la Nueva Joya.
Según datos de reproducciones en Spotify, Balvin solo está por detrás de Bad Bunny en lo que a música urbana latina se refiere.
El hacinamiento y la subida del nivel del mar son los dos principales motivos que han empujado a estos isleños de etnia guna a decidir moverse a tierra firme.
Fernando Méndez es contratista general de obras civiles con más de 20 años de experiencia y Frank Osorio es arquitecto egresado de la Universidad de Panamá.
Prometían plazas de trabajos como docentes, psicólogos, trabajadores manuales y conductores, a cambio de dinero por el monto entre 500 hasta 2,800 dólares.
Exigen al presidente de la República, la sanción de la ley que les permitirá recibir bonificaciones permanentes.