
Senador Ted Cruz repite discurso de Trump sobre China y el Canal
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamericaEl senador también replica las declaraciones de Trump sobre las tarifas cobradas a los buques estadounidenses.
El senador también replica las declaraciones de Trump sobre las tarifas cobradas a los buques estadounidenses.
Expertos advierten que esta situación puede tener graves consecuencias para Panamá.
Royo recordó que Omar Torrijos inició la internacionalización del tema del Canal de Panamá y logró el apoyo del gran parte del mundo.
El evento está programado para el martes 28 de enero de 2025, a las 10:00 a. m., hora del este de Estados Unidos.
Deberá contestar un cuestionario de 16 preguntas con referencia a las amenazas de Trump y el servicio exterior.
El Canal no fue una concesión de nadie", dijo Mulino, subrayando que la transferencia del Canal a Panamá en 1999 fue un logro histórico que no está en discusión
El presidente de Costa Rica no expresó una posición a favor de uno u otro país, pues comentó que "está tempranito para amarrarnos a una posición".
Entre los intereses comunes mencionados por el mandatario panameño, están el control de los flujos migratorios hacia Estados Unidos.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que "la soberanía e independencia de Panamá no son negociables".
El gremio hizo eco nuevamente de las palabras expresadas el pasado mes en apoyo al presidente de la República, José Raúl Mulino.
'Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte' en cuanto a 'la nacionalidad y la soberanía' de nuestra parte para siempre", dijo Mulino.
El documento "transmite" el rechazo del presidente de Panamá a las declaraciones de Trump.
La Copppal expresa su respaldo, solidaridad y apoyo al hermano pueblo de Panamá ante ésta reciente agresión verbal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus intenciones de “retomar” el control del Canal de Panamá.
Autoridades panameñas recalcan que no existe intervención de ninguna potencia extranjera en el Canal.
El régimen del canal contenido en el tratado firmado por los presidentes de Estados Unidos y Panamá está refrendado en un protocolo suscrito por unos 40 países.
Mulino reiteró lo expresado en su mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá.
Según Trump, los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa.
Los Tratados Torrijos Carter, dieron pie, de que nosotros rescatáramos nuestra Soberanía y manejáramos el Canal, desde hace 25 años.
El descontento de las navieras frente a situaciones como la ocurrida el año pasado con la sequía se le habrían comunicado a Trump.