
Helados La Italiana inauguró nueva planta de producción
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamericaEsta apertura representa una inversión de $6 millones de dólares, y la generación de decenas de empleos en la zona.
Esta apertura representa una inversión de $6 millones de dólares, y la generación de decenas de empleos en la zona.
Del 21 al 23 de enero próximo, el presidente Mulino participará en el foro en Suiza, una oportunidad para potenciar la ubicación del país.
El proyecto de presupuesto sometido previamente al escrutinio de la Comisión de Hacienda del concejo municipal obtuvo los 18 votos de los concejales.
Fue 2019 el último año en que la relación estuvo en 40% antes del endeudamiento provocado por la pandemia y otras medidas adoptadas por el gobierno anterior.
De acuerdo con el ministro Chapman, ya los mercados habían descontado esta degradación en la calificación.
De acuerdo con Mulino, estos empresarios valoran la posición geográfica de Panamá para establecer su centro en el país.
Para la vigencia fiscal 2025 se aprobó el monto de 30,111 millones de dólares.
Mulino aclaró que ese dinero se ha estado invirtiendo para dar a conocer el proyecto de ley, y no para hacerle propaganda a la CSS ni al gobierno.
Los intereses de inversión de China se centran en los sectores logístico y de infraestructura; energía renovable y tecnología verde.
Los sectores turístico, industrial y comercial se reforzaron con la apertura de negocios que ven en Panamá un mercado para expandir sus actividades.
En 10 años, 2 millones de personas han utilizado Uber y 60 mil conductores han mejorado sus ingresos gracias a empresa tecnológica.
El nuevo proyecto ha registrado un aumento de más de 700 millones de dólares.
El presidente recordó que se está procediendo con el pago de más de 800 millones de dólares en cuentas atrasadas.
Las empresas chinas son de telecomunicaciones, de paneles solares, de vidrios, intermodales y otras interesadas en instalarse en Colón.