
Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá
Vivian Jiménez | [email protected] | @PanamaAmericaSin embargo, no se descarta su reemplazo debido a que las tierras en las que opera son propiedad de Panamá.
Sin embargo, no se descarta su reemplazo debido a que las tierras en las que opera son propiedad de Panamá.
Empresarios empiezan a reconsiderar su permanencia en la provincia.
Según la Cámara Minera de Panamá el contrato establece que lo ya extraído pertenece a la empresa, por lo tanto, no supone la reactivación de sus operaciones.
Además, anunció que una empresa constructura también suspendió sus operaciones a causa de los cierres, dejando a la deriva a más de 100 empleados.
“Esta creciente fue repentina. Llovió durante todo el día y el agua cayó muy fuerte. Alzamos lo que pudimos, lo que no, se perdió”, narró Renaúl Meléndez.
Desde el viernes pasado, la empresa Chiquita Panamá anunció la desvinculación de más de 4,000 trabajadores por abandono injustificado de labores.
Este segmento de la economía genera más de 20,000 plazas de empleo a nivel nacional.
Autoridades reiteran llamado a los trabajadores para que reabran las vías.
Una huelga indefinida de grupos sindicalistas afecta negativamente el comercio y consumo local, con pérdidas que podrían no recuperarse en el futuro.
“Si continúan las lluvias, el maíz almacenado podría dañarse, y esto también puede generar la aparición de roedores y plagas”, aseguró José Villarreal,
Gremios sociales anunciaron una huelga de 24 horas para este viernes.
Entre las causas de las pérdidas están deterioro de las líneas de transmisión, morosidad en el pago del servicio y apagones por exceso de demanda.
Cuatro días después de que estallaran los incendios, el nivel de destrucción que ha alcanzado la ciudad de las estrellas sobrepasa las 12,000 estructuras.
La situación ha ameritado brindar atención a más de 5 mil damnificados a lo largo del país.
El desastre natural también dejó incomunicadas varias áreas de la provincia de Herrera, debido a deslizamientos de tierra, lo que complica aún más la situación.
Ante las ventas de billetes "casados", González hizo un llamado a los billeteros para que terminen con esta práctica.
Estudios científicos han estimado que las pérdidas económicas anuales en Centroamérica podrían ascender a más de $150 millones.
Para los asegurados que acuden a la policlínica “Dr. Blas Gómez Chetro”,es inconcebible que, se encuentren depósitos con medicinas vencidas cuando se necesitan.
La nueva administración sistematizará el listado para que sea público a través del portal de transparencia.