variedades

Afroemprendimiento en Panamá: ¿cuáles son sus desafíos?

Las personas afrodescendientes desafían los estereotipos, construyen identidad y buscan transformar estructuras desiguales a través del emprendimiento.

Belys Toribio - Publicado:

El 32% de la población panameña es afrodescendiente. Foto: Ilustrativa / Freepik

En Panamá, las mujeres afroemprendedoras tienen una representación del 52%, muchos de sus emprendimientos son la fuente principal de ingresos del hogar (59%) y estos son equivalentes a un salario mínimo o menos (48%).

Versión impresa

La población afrodescendiente, 1,2 millones de personas (32%), experimenta más desempleo, reciben una menor remuneración y las mujeres son las más afectadas.

Un 42% de los panameños trabaja informalmente, las mujeres afrodescendientes se concentran en los servicios y los hombres en la agricultura, además, la dificultad para conseguir un empleo formal es la razón por la que muchos se adhieren al emprendimiento.

El primer estudio sobre afroemprendimiento en América Latina, realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) junto al Instituto Feira Preta y Plano CDE, destacó que el 40% de las personas afroemprendedoras tienen una educación universitaria o superior, el 55% de los que emprenden tienen entre 25 y 44 años, el 64% factura hasta un salario mínimo y el 33% identifica su negocio como un símbolo de resistencia al racismo.

El estudio reveló que los afroemprendedores tienen una alta autoestima, es decir, un 59% confía en la calidad de sus productos y servicios, el 60% en su capacidad para asumir riesgo y solo el 35% se siente confiado para hacer alianzas estratégicas.

Adriana Barbosa, directora de Freira Preta, explicó que la confianza de los afroemprendedores es esencial porque no solo refuerzan su identidad cultural, sino que establece un mercado específico de consumo, dado que los estereotipos y prejuicios pueden afectar la percepción que el mercado tiene de las empresas lideradas por personas afro.

El racismo sigue siendo una constante en la sociedad panameña, afecta tanto a la población afro como a los pueblos indígenas, lo que supone discriminación en las oportunidades de empleo, marginalización económica y falta de representación política, factores que aumentan la informalidad.

Ante este panorama, un 89% cree que las empresas se deben involucrar activamente en temas raciales, un 25% considera que su identidad cultural dialoga con sus productos y el 29% ha enfrentado problemas de discriminación por su raza por parte de un cliente.

"El afroemprendimiento no solo genera ingresos. También desafía estereotipos, construye identidad y busca transformar estructuras desiguales", señaló Eddy Bermúdez, coordinador de diversidad del CAF.

Panamá destaca con un 51% de negocios registrados. Las principales motivaciones para ello son: evitar la informalidad (49%), acceder a grandes clientes (26%) y servicios bancarios (14%). Aunque el 78% ha solicitado algún tipo de crédito, el 25% ha sido rechazado, en la mayoría de los casos por tener deudas previas.

En conclusión, a pesar de la innovación, la invención y la resiliencia presentes en empresas dirigidas por personas afroemprendedoras, las barreras financieras y las relaciones con el entorno bancario siguen siendo grandes retos para el crecimiento de estas iniciativas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook