variedades

Alimentarnos bien en tiempos de la COVID-19

Los hábitos de alimentación han cambiado durante la pandemia. La obesidad y la hambruna siguen preocupando.

EFE| ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Vista de frutas y verduras hechas con bolsas de plástico, en la plaza de Times Square, en Nueva York.

¿Cuáles son sus preocupaciones en tiempos de pandemia? Seguramente, lo primero que se le venga a la cabeza sea la salud, la economía, la familia… Sin embargo, hay algo más que preocupa a gran parte de la población: la comida, y no en un sentido de escasez, sino de calidad nutricional.

Versión impresa

Porque, tal y como se desvela del informe “Impactos de la pandemia de covid-19 en la seguridad alimentaria y los comportamientos relacionados con la dieta,” publicado en la revista Nutrients, a raíz de un análisis de Google Trends, muchas de las búsquedas de usuarios sobre términos relacionados con el coronavirus y la covid-19 van acompañadas de otras palabras relativas a la alimentación.

“Este estudio demuestra los profundos efectos de la COVID-19 en los comportamientos sedentarios en interiores; las preocupaciones globales con los vegetales y nutrientes que estimulan el sistema inmunológico; y la seguridad alimentaria”, explican en el informe, ya que las búsquedas giran, tanto en cómo cuidarse o perder peso en estos tiempos, como para reforzar el sistema inmune con objetivo de combatir el virus.

COVID-19 y la buenas alimentación

Así es: la pandemia por la COVID-19, además de provocar la crisis sanitaria más grave de nuestro siglo, ha dado lugar también a una seria crisis económica y social a lo largo y ancho del globo que ha repercutido en varios aspectos de la vida diaria, entre ellos, la alimentación.

Si los malos hábitos con la comida y las dificultades para acceder a una nutrición de calidad ya preocupaban a los expertos, ahora pueden haberse agravado. Así se deduce de los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): 690 millones  de personas sufren hambruna en todo el mundo y más de 650  padecen obesidad.

Una desigualdad que puede crecer todavía más conforme lo hace la crisis. Porque, según publica el medio Onda Cero, Rocío Bueno, coordinadora de nutrición del Grupo Hospitalario HLA afirma que “el confinamiento y las medidas de limitación de la movilidad para hacer frente a la pandemia han agravado una situación en la que cada vez está más normalizado el uso de dispositivos electrónicos para entretenernos, lo que reduce considerablemente la actividad física y facilita que haya más publicidad de productos poco saludables”.

Paradójicamente, estos hábitos agravados por las restricciones pueden, a su vez, complicar el diagnóstico de una persona enferma por coronavirus. Algo que explica también la endocrina Mariela Glandt, autora del libro “Cómo comer en los tiempos del COVID-19”, a la BBC.

“Tienen más posibilidades de terminar en las UCI, además de personas de avanzada edad, aquellas con presión alta, enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes”, explica esta doctora.

VEA TAMBIÉN: Margarita Henríquez: Baile virtual junto a la agrupación Los Henríquez

Por ello uno de sus consejos que aporta es “tomar conciencia de lo que le metemos a nuestro cuerpo… esto de comer azúcar todo el tiempo nos está enfermando”, y señala que “lo más importante en estos tiempos es empezar a comer comida de verdad, comida real”.

Hay que comer bien

“Ya no comemos como antes… ¡Y menos mal, hija, y menos mal! Que comer mondas de patatas no es lo que más me gustaba”. Así respondía la abuela de Gemma del Caño cada vez que oía eso de que ya no se come como lo hacían nuestros abuelos.

Esta farmacéutica especialista en salud alimentaria es autora del blog Farmagemma (https://farmagemma.naukas.com/ ) con decenas de miles de seguidores en Twitter y  un buen lote también en Instagram. Ahora, su libro titulado “Ya no comemos como antes, ¡y menos mal!”, llega para desmentir los bulos de alimentación y dar las claves para una nutrición saludable.

Sobre esto, y dando consejos para cuidar nuestros hábitos dietéticos en tiempos de pandemia, ha hablado con EFE  “Hay muchos factores que influyen en que hoy por hoy tengamos una cesta de la compra llena de productos poco saludables, pero durante el confinamiento ocurrió una cosa muy curiosa: cuanto bajó el ritmo de estar de un lado a otro y no tener tiempo para cuidar su alimentación, la gente, al estar en casa volvió a cocinar”.

Sobre esto, añade que “por eso al principio de la pandemia aumentó la venta de legumbres de manera exagerada… Pero, cuando ya estábamos al final de la cuarentena, lo que más había aumentado era la venta de alcohol y snacks”.

VEA TAMBIÉN: José José: ¿Hallaron el testamento de 'El Príncipe de la Canción'?

Según Gemma, “también aumentaron durante este periodo las ventas de ultraprocesados veganos porque la gente asociaba vegano a cuidarse, y esto no tiene por qué ser así”, advierte, y aclara que “de lo que se trata es de consumir  alimentos saludables y no tanto ultraprocesados: lo vegano de verdad no tiene etiquetas”.

¿Sus alimentos estrella en caso de un nuevo confinamiento o de que debamos pasar más tiempo en casa ante la pandemia? “Sin ninguna duda, en caso de confinamiento, creo que los grupos de alimentos claves son: todas las verduras, fruta y legumbres que quieras” dice.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook