variedades

A beneficio de las obras de restauración del Teatro Nacional- La Orquesta de Cámara del Ampurdán

Redacción - Publicado:
El Instituto Nacional de Cultura y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España presentan a la Orquesta de Cámara del Ampurdán, dirigida por el maestro Carles Coll.

Se realizarán dos presentaciones, una en el Teatro Nacional, hoy martes 14 y la otra en el Colegio San Agustín de David, en la provincia de Chiriquí.

Además se realizará una presentación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá dirigida por el maestro Carlos Coll, el miércoles 15, en el Teatro Nacional.

La Orquesta de Cámara del Ampurdán es una formación estable y profesional fundada en 1989.

Cuenta con el apoyo de diversas instituciones tales como la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Girona y los Consells Comacals del Alt y Baix Empordá, así como de más de sesenta ayuntamientos de estas comarcas.

También tiene el patrocinio de Hidroeléctrica del Empordá y de Caixa de Girona.

Su repertorio comprende desde la música barroca hasta la contemporánea, teniendo una especial atención por las obras de compositores nacionales, que suelen programarse en todos los conciertos.

Tiene siete discos compactos grabados, dedicados a los compositores X.

Turull, E.

Toldrá, J.

Serra, X.

Montsalvatge.

A.

Cotó, J.

Serra, J.

Turina y C.

Coll entre otros.

Además, ha realizado grabaciones para RNE, para Catalunya Radio-Catalunya Música y TV3.

Desde su presentación ha actuado en los principales Festivales de Música de Catalunya (Peralada, Grec, Torroella de Montgrí, Polamos, Sant Feliu de Guixols, Sitges.

.

.

) ha resalizado diversas giras por España (Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha, Mallorca, Valencia, Aragón, Asturias, Galicia.

.

.

) y por el extranjero (China, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, México, Hungría, Eslovaquia, Austria, Bulgaria, Grecia, Rumania, Rusia, Japón, Marruecos, Egipto, Siria, Líbano, Jordania y Filipinas (dentro de los actos del Centenario de la Independencia).

Acompañando la exposición que el Ministerio de cultura ha realizado bajo el lema "Islas del Pacífico: el legado español" ha actuado en las Islas Marianas y Carolinas concretamente en Guam, Saipán y Ponapé.

La Orquesta ha colaborado con solistas de renombre tanto nacionales (Q.

Romaní, J.

Francesch, A.

Coma.

C.

Arimany, J.

Codina, C.

Trepat, Ch.

Botanch, C.

Bustamente, P.

Torreblanca, P.

Márquez, E.

Belmonte, S.

Sánchez-Jericó, M.

Viñuales, J.

Jesús García Parra, S.

Parrón etc.

.

.

) como internacionales )H.

Shom, I.

Susuki, B.

Soustrout, M.

Balderi.

.

.

).

Ha sido dirigida por prestigiosos directores, D.

Tosi y L Heltay entre otros.

Su director titular es desde su fundación Carles Coll.

La Orquesta ha actuado en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo, donde fue nombrada Miembro de Honor del Consejo Internacional del Movimiento Europeo.

En colaboración con el Orfeo Catalá, la Coral Cantiga, Coral de Albecete, Coral Alonso Lobo de Cuenca y otros coros ha interpretado el Magnificat de J.

S.

Bach, la Misa de la Coronación de W.

A.

Mozat, la Misa de la Trinidad de W.

A.

Mozart y el Mesías de G.

F.

Haendel.

Importantes compositores nacionales han dedicado obras a la Orquesta, que forman parte de su repertorio habitual.

En el año 1992 le fue otorgado el Premio Nacional de Música en el apartado de intérprete de música clásica.

CHRIS NICHOLLS, VIOLIN Nace en 1971 en Croydon (Inglaterra).

A los siete años recibe las primeras lecciones de violín.

En 1989 estudia en el Royal Academy of Music de Londres con el profesor Howard Davis (primer violón del Cuarteto de Cuerda Alberni), y música de cámara con los miembros del Cuarteto Amadeus.

Es seleccionado para participar en las masterclasses de Ida Haendel, Zakhar Bron, Anne-Sophie Mutter, Joseph Seiger y el trío Haydn de Viena.

Desde 1991 hasta 1995 fue alumno de Ruggiero Ricci en el Mozarteum de Salzburg y desde 1995 hasta 1999 es profesor asistente y director artístico de las grabaciones del maestro Ricci.

El año 1997 le conceden el diploma "Associate of the Royal Academy of Music".

Chris Nicholls ha actuado por toda Europa en recitales, como solista con diferentes orquestas y con diversas formaciones de cámara.

Interpreta un amplio repertorio que va desde Bach hasta la música más actual.

Tiene grabaciones con varias firmas discográficas.

JORDI CODINA, GUITARRA Nacido en Barcelona realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de esta ciudad, donde estudió guitarra con el Maestro Gracia Tarragó.

Desde 1972 es profesor de guitarra del citado centro docente.

Formó parte del Cuarteto Tarragó desde 1971, año de su fundación hasta 1988 con el que realizó constantes giras de conciertos por Europa, Asia y América.

Ha sido presidente de la Sociedad Guitarrística de Cataluña desde 1985 hasta 1988.

Los compositores X.

Montsalvatge, J.

Homs, A.

Cerdá, F.

Taverna-Bech, J.

L.

Moraleda, J.

Rodríguez-Picó, II.

Balsach, F.

Fleta-Polo, A.

De Villasante y C.

Guinovart le han dedicado obras.

Ejerció la crítica musical en el ABC-Catalunya desde 1988 hastaz 1994.

Es miembro de la Asociación Catalana de Compositores.

Sus obras han sido interpretadas en España, Portugal, Francia, Holanda y Polonia.

Colabora habitualmente con la Orquesta de Cambra de I"Empordá, con la cual ha hecho giras de conciertos por España, Italia, Bulgaria, Grecia y China.

Actualmente colabora también con el Quintero Xavier Turull.

Su dedicación a la música contemporánea ha sido reconocida con el Premio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya (1992) al intérprete de música contemporánea.

Es miembro del patronato de la Orquesta de Cambra de I"Empordá, y desde 1999 es también director asistente de la formación.

CARLES COLL, DIRECTOR Nacido en Figueres (Alt Empordá) el 14 de abril de 1952.

Cursó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Liceu y en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona.

Comienza a estudiar piano con Camil la Lloret y Pere Vallribera y prosigue con el maestro Miquel Farré.

En 1985 creó la campaña "El piano a l"abast" que llevó a más de 130 poblaciones catalanas, también es el autor del guión y la música del espectáculo audiovisual "Diáleg Emporitá en 3300" con textos de M.

Vayreda e imágenes de J.

Casals.

Es el autor de las orquestaciones de las obras de los compositores Josep Serra y Albert Cotó que configuran el tercer CD de la OCE, "Valsos I Danses Vultcentistes".

También es creador de diversas obras para orquesta de cuerda entre las que destaca el cuento musical "La Corneta Traviesa" con texto de Angels Gardella e ilustraciones de Joan A.

Poch.

Ha actuado como solista con diversas orquestas y grupos de cámara entre las que podríamos citar la Orquesta de Gemsbach, la Orquesta de Cámara de Phorzheim, la joven Orquesta de Münster y los Solistes de Catalunya.

Ha sido miembro de diversas formaciones de cámara, entre ellas el Quintet de CAMBRA DE CATALUNYA.

Ha sido invitado a dirigir el Ensemble Orchestral Perpignan Languedoc Rousillon, la Cappella Istropolitana de Bratislava, la Orquesta de Cámara del Estado de Eslovaquia (Orquesta de Zilina), la Cukorova State Symphony de Turquía y la Orquesta Simfonia de Bucarest.

Es el impulsor, fundador y director titular de la Orquesta de Cambra de I"Empordá, impulsor y fundador de la Jove Orquestra de Cambra de I"Empordá y director, conjuntamente con Dabniel Tosi de la Orquesta Simfónica Empordá Llenguadoc-Rosselló.

MONTSERRAT TORRUELLA, MEZZOSOPRANO Cursó sus estudios en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, con M.

Alió y M.

García Morante.

Fue finalista y becada en el III Concurso de Interpretación Once (1988) y consiguió Premio Extraordinario en el Concurso Francesc Viñas (1990) para estudiar con C.

Bergonzi.

Obtiene también Premio Agnes Balsa (1991), Premio Plácido Domingo ex-aequo, y premio del Grupo de Liceistas del 4" y 5" curso.

Su repertorio incluye ópera, oratorio y lied.

Ha interpretado Bach, Pergolesi, Rossini, Vivaldi, etc.

Debutó en el Gran Teatro del Liceo (Idomeneo de Mozart, papel de joven cretense, 1991).

Ha participado en diversas ediciones del Festival Grec de Barcelona (1994, 1995 y 1997).

Ha realizado numerosos recitales de lied y chanson francaise.

Ha colaborado en papeles solista con la Orquesta de Cambra de l"Empordá, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, etc.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook