variedades

Campaña contra el cáncer: Un llamado a reducir la desigualdad y mejorar el acceso a los servicios oncológicos

La campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2022-2024 está diseñada para concienciar sobre las barreras en los cuidados del cáncer y pedir una mayor equidad.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Los servicios oncológicos se han visto afectados por la pandemia. Foto: Ilustrativa / Freepik

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) lanzará una nueva campaña, con una duración de tres años, que pone en relieve las barreras a las que se enfrentan las personas para acceder a servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención que pueden salvar vidas.

Versión impresa

Factores socioeconómicos, la estigmatización y la discriminación conducen a grandes discrepancias en los riesgos de desarrollar y sobrevivir al cáncer.

"Para 2030, se calcula que el 75% de todas las muertes prematuras por cáncer se producirán en países de ingresos bajos y medios. Es importante destacar que esta brecha asistencial no se da únicamente entre los entornos de altos y bajos recursos. En la mayoría de los países existen disparidades entre las distintas poblaciones debido a la discriminación o a supuestos que abarcan la edad, los contextos culturales, las normas de género, la orientación sexual, el origen étnico, los ingresos, los niveles de educación y los aspectos relacionados con el estilo de vida. Estos factores reducen potencialmente la posibilidad de que una persona sobreviva al cáncer, y pueden y deben ser abordados", dijo Anil D'Cruz, presidente de UICC y director de Oncología de los Hospitales Apollo, India.

La pandemia de covid-19 ha provocado importantes trastornos en los servicios oncológicos y ha exacerbado las desigualdades sanitarias existentes, con un alto riesgo de que se produzca un aumento de los cánceres diagnosticados en una fase más tardía y, por tanto, de las muertes relacionadas con el cáncer.

La campaña del Día Mundial contra el Cáncer 2022-2024 está diseñada para concienciar sobre las barreras en los cuidados del cáncer y pedir una mayor equidad.

La campaña hace un llamamiento a la comunidad oncológica, a los gobiernos y a los proveedores de atención sanitaria para que adopten medidas adaptadas a las necesidades y los recursos nacionales para reducir la desigualdad y mejorar el acceso a los servicios oncológicos:

- Reconocer y abordar los determinantes sociales de la salud que constituyen muchos de los obstáculos a la atención equitativa en los países.

- Desarrollar políticas de salud pública inclusivas y centradas en la persona que tengan en cuenta las especificidades y necesidades de las diferentes poblaciones en función de su etnia, género, edad, orientación sexual, discapacidad, ubicación geográfica, educación e ingresos.

VEA TAMBIÉN: Sara Bello y Agustín De Gracia se estrenan como padres, ya nació Kaiser Matías

- Poner en marcha planes nacionales de control del cáncer exhaustivos y eficientes en cuanto a recursos, integrados en los planes de cobertura sanitaria universal, que adopten un enfoque comunitario y participativo.

- Establecer registros de datos sólidos que proporcionen a las autoridades de salud pública una imagen clara de la carga y las necesidades de cáncer de un país.

- Participar en las actividades de divulgación de la comunidad y proporcionar transporte, alojamiento y apoyo para el cuidado de los niños a fin de facilitar el acceso efectivo a los servicios de salud para las poblaciones rurales.

- Ampliar el uso de las innovaciones tecnológicas (salud digital, unidades móviles de cribado, kits de pruebas de auto-muestreo) y proporcionar los recursos necesarios (personal, formación y apoyo) para que puedan utilizarse más ampliamente.

"La pandemia de la covid-19 ha profundizado las desigualdades sanitarias y ha creado una necesidad aún mayor de actuar para mitigar el impacto adverso en la incidencia y la supervivencia del cáncer. Comprender y abordar los determinantes sociales de la salud y su repercusión en el cáncer puede mejorar considerablemente los resultados para las poblaciones de riesgo, en particular en el caso de los cánceres que pueden detectarse y tratarse con mayor facilidad, como el de cuello uterino, el de mama, el colorrectal y el infantil", indica la Dra. Miriam Mutebi, miembro de la junta directiva de la UICC y consultora de oncología quirúrgica mamaria, epidemióloga clínica e investigadora de sistemas de salud, Hospital Universitario Aga Khan, Kenia

VEA TAMBIÉN: Johnny Ventura: No se podrá usar la música e imagen del 'Caballo Mayor' sin el consentimiento de la familia

Unos servicios oncológicos eficientes y ampliamente accesibles salvarán a innumerables personas de una muerte prematura y a menudo dolorosa. Una mayor equidad en la atención sanitaria también fortalecerá a las familias y las comunidades, beneficiará a la economía con una mayor participación de la mano de obra y ofrecerá un ahorro neto a los presupuestos sanitarios.

El sitio web de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer ofrece amplios detalles sobre los diferentes obstáculos que encuentran las personas para acceder a la atención médica, cómo esto afecta a la prevención, el tratamiento, la supervivencia y el apoyo, y ofrece ejemplos de acciones que los gobiernos, las organizaciones y los individuos de todo el mundo pueden llevar a cabo para conseguir unos cuidados más justos.

"Como individuos, como comunidades, podemos y debemos unirnos y romper las barreras. En la última década hemos logrado mucho en la atención y el control del cáncer en todo el mundo, pero no abordar las desigualdades en la sociedad está frenando nuestro progreso. Luchar por unos cuidados más justos tiene que ver con la equidad, la dignidad y los derechos fundamentales para que todo el mundo pueda llevar una vida más larga con mejor salud", manifestó Dr. Cary Adams, director general de la UICC.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook