Consejos para combatir el Burnout
Puede tener efectos negativos en la salud física, como dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio y enfermedades cardiacas.
Un consejo sería practicar la relajación. Foto: Pixabay
De acuerdo a un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout afecta a más del 25% de la población laboral en todo el mundo.
Este trastorno puede manifestarse de diferentes maneras, como el agotamiento emocional, la falta de motivación, el aislamiento social, la pérdida de la concentración y el rendimiento laboral disminuido.
Además, puede tener efectos negativos en la salud física, como dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio y enfermedades cardíacas.
Es importante tomar medidas para prevenir y combatir el burnout.
Por esta razón, María Méndez, fundadora de Vacation is a Human Right y quien sufrió las consecuencias del burnout, ofrece algunos “tips”.
Establecer límites; descansar adecuadamente; hacer ejercicio regularmente; tenga una alimentación saludable; buscar ayuda social y practicar meditación, son algunos de sus consejos.
Vacation Is a Human Right Foundation (VIAHR) organiza el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout ¡Toma una pausa!, que llega a República Dominicana para fomentar el hábito de hacer un alto consciente para lograr una vida balanceada entre productividad y bienestar.
El evento, que se celebrará entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2023, busca llamar la atención sobre este síndrome.
Para más información sobre este evento, pueden ingresar a https://viahr.org/congreso/
Datos
Un estudio publicado en la revista BMJ Open encontró que el burnout se asoció significativamente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!