variedades

El Tastevin-Su casa de vinos

Humerto Cornejo O. - Publicado:
Transcurridos pocos años desde el inicio de la conquista española al entonces Gran Reino y Provincia de Chile, en la segunda mitad del siglo XVI, el cronista mayor de las Indias, Tibaldo de Tolado, escribía que: "Santiago es el más gallardo vergel del mundo, rodeado de huertos, olivares y viñas en que se hace mucho y buen vino".

Esta es la partida de nacimiento de una tradición vitivinícola que ha tomado cuerpo en el tiempo, al igual como ocurre con los vinos a través de los años.

Don Francisco de Aguirre, compañero de aventuras de Pedro de Valdivia, es considerado el primer viticultor de nuestro país.

Plantó Viñedos en la nortina ciudad de Copiacó y llevó a efecto la primera vendimia en 1551.

Tres años más tarde, grandes extensiones de viñas cubrían terrenos situados en la actual comuna metropolitana de Ñuñoa.

Desde la época y en el transcurso de varios siglos, el Chile colonial se constituyó en el abastecedor de vinos de América española.

Las viñas chilenas más prestigiadas fueron fundadas casi todas a mediados y finales del siglo XIX, habiendo alcanzado renombre en múltiples certámenes internacionales por sus excelentes vinos.

Viña Santa Carolina, fue fundada en 1875 por don Luis Pereira Cotapos, quien la denominó así en honor a su señora, Carolina Iñiguez.

El hmbre de Santa Carolina es en Chile una tradición en vinos sinónimos de calidad y prestigio por más de un siglo de existencia.

Sus vinos provienen de cepas de la zona de Burdeos, siendo además éstas exentas de phylloxera, como lo son el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Sauvignon Blanc y Chardonnay.

Su bodega principal, ubicada en la ciudad de Santiago, a pocos kilómetros del Valle del Maipo, declarada Monumento Nacional, fue construida en 1875 usando cal y clara de huevo para unir las piedras.

En ella reposan en barricas y toneles de roble, millones de litros de seleccionados vinos que aguardan el momento óptimo para ser embotellados.

Durante los últimos años, modernas instalaciones para vendimia se han incorporado en los dos dentros más importantes de vinificación como son, en Santiago, en el Piedmont de la Cordillera de Los Andes, en Santa Rosa del Peral y en la Zona de Molina, cerca a Curicó.

Sus plantaciones están ubicadas en las Vizcachas (Santa Rosa del Peral -- Valle del Maipo), San Fernando y recientemente en Casablanca, reguión ésta que desde hace aproximadamente dos años se ha ido desarrollando, quedando cercana a nuestros primer puerto Valparaíso.

Una extensa zona para uvas blancas (Chardonnay y Sauvignon Blanc especialmente), aprovechando las condiciones de un clima fresco que se favorece de los vientos de la costa, permitiendo de esta forma una lenta maduración de las uvas, reteniéndose así todos los aromas y sabores de ellas.

Viña Santa Carolina, cuidando una tradición artesanal para el mercado nacional, heredada de sus primeros enólogos franceses, ha logrado al mismo tiempo llegar a los principales mercados de exportación del mundo en vinos blancos, varietales frescos, frutosos y tintos que expresan el sabor característico de nuestro Cabernet Sauvignon, pero que son hechos de acuerdo a las actuales pautas internacionales.

Santa Carolina, con sus cinco bodegas ubicadas en las principales regiones vitivinícolas del país, ofrece hoy una amplia gama de vinos donde elegir, siendo una de las principales empresas vitivinícolas exportadoras, alcanzando grandes éxitos y honores no sólo en el mercado nacional, sino que también en los más afamados mercados internacionales, como son por ejemplo los galardones obtenidos en las dos últimas Ferias de Vinexpo en los años 1989 y 1991, en los cuales Santa Carolina ganó las mejores distinciones para sus vinos Cabernet Sauvignon Rosé Reserva 1991, obteniendo Medalla de Oro en la séptima versión de la Feria Mundial del Vino, realizada en el mes de abril recién pasado en Bruselas, Bélgica.

Viña Santa Carolina obtiene por primera vez para un vino chileno, el honor de ser considerado entre los "Top 100 Wines" en Australia en el certamen realizado en la ciudad de sidney, con la participación de 810 muestras de vino provenientes del "New World" (Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelandia y Chile).

Nuestra viña, con su Cabernet Sauvignon Reserva 1988, obtuvo dos distinciones haciéndose acreedor de una Medalla de Plata en la primera fase del evento (degustación ciega) y en la segunda parte (degustación ciega con comida), gracias a su alto puntaje dentro de los Cabernet Sauvignon, logró la máxima posición quedando entre los "Top 100".

"El Tastevin", es el lugar donde usted encontrará una gran variedad de finos vinos y licores procedentes de los lugares más famosos del mundo.

Aquí podrá escoger el vino indicado para todo tipo de comida u ocasión.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook