variedades

El valor de la vacunación

Científicos de distintas partes del mundo están trabajando arduamente contra el COVID-19, buscando tratamientos y vacunas como parte de su compromiso con la salud pública.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

Semana de la Vacunación de las Américas. Shutterstock

En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas -del 24 al 30 de abril-, resaltan el esfuerzo y trabajo incansable de todos los profesionales que están en primera fila contra el COVID-19 y todas las demás enfermedades infecciosas que amenazan la vida.

Versión impresa

"Estamos orgullosos de nuestra gente, de los miles de profesionales que trabajan a distancia y de los que están en los laboratorios, en el trabajo clínico y en nuestros centros de fabricación, que siguen asegurando el suministro sostenible y esencial de vacunas. Estamos ante una nueva amenaza y no podemos bajar la guardia", comentó Maribel Tribaldos, directora médica de Sanofi Pasteur.

"Hoy más que nunca es vital protegernos con las vacunas que sí tenemos disponibles, así podemos reducir el riesgo de contraer otras infecciones y de esta manera contribuimos a evitar el colapso de nuestros sistemas hospitalarios", agregó.

Justamente, los esquemas de vacunación se consideran una de las intervenciones sanitarias más exitosas y rentables, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, logran salvar la vida de casi 3 millones de personas al año.

Aun así, la organización afirma que en el mundo hay más de 19 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, por lo que podrían correr el riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales.

VEA TAMBIÉNYael Danon canta su versión de 'Hongos', el nuevo tema de Ricardo Arjona y el artista comparte esta publicación

Uno de cada 10 de estos niños nunca llegará a recibir ninguna vacuna y probablemente nunca haya tenido contacto con el sistema de salud.

La ampliación del acceso a la inmunización es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recuerda Tribaldos.

La vacunación no solo evita el sufrimiento y las defunciones causadas por enfermedades infecciosas como la diarrea, la neumonía, la poliomielitis, el sarampión o la tos ferina, sino que también se traduce en beneficios más amplios en materia de educación y desarrollo económico.

Actualmente el arsenal terapéutico contempla más de 26 vacunas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.

VEA TAMBIÉNAbdiel Núñez muestra cómo un grupo de tipiqueros apoya en esta crisis y dice que no es 'taquilla'

Entre el año 2000 y 2016 se registraron 84% menos muertes por sarampión gracias a la vacunación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook