variedades

Fundación de la ciudad de Panamá

La Paz - Publicado:
De conformidad con el Acuerdo No.

59 de 13 de mayo de 1953, el Consejo Municipal de Panamá consideró el 15 de agosto de 1519 como la fecha de Fundación de Panamá, y se honra como día fausto en los anales del distrito el 21 de enero de 1673, fecha de la reedificación de la ciudad.

A dicha ciudad se le concedió su escudo de armas el Emperador Carlos V por Real Cédula de 15 de septiembre de 1521 y el 2 de diciembre de 1581, tituló el Rey Felipe II de "Muy noble y muy leal ciudad.

El día de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, 1519, el Gobernador Pedrarias, junto con el Alcalde Mayor, Lic.

Gaspar de Espinosa, de los jefes y soldados, paseó la bandera por el solar de los terrenos escogidos, al son de los tambores.

En el centro de la futura plaza mayor, el Gobernador ordenó clavar un grueso trozo de madera en representación de la facultad del soberano que administraba justicia, aunque no le había llegado la Orden Real de Fundación.

Por ello no existe ningún escrito escribano autorizado para levantar acta del evento.

Pedrarias arrancó con sus dedos hierba, sacó su espada y con el orgullo característico de él, exclamó de acuerdo con su personalidad: "Por el Rey, nuestro Señor, tomo posesión de este lugar, el cual nombro Panamá.

Si hay alguien está en desacuerdo conmigo, que venga a mí en el acto".

Se les tomó el juramento a los Alcaldes y Regidores que integrarían el Cabildo.

Los funcionarios prometieron cumplir fielmente sus deberes haciendo la señal de la cruz con sus dedos.

Existe una Real Cédula de 19 de mayo de 1525, Toledo, que transcribe la Orden al Gobernador de Castilla del Oro para que no sea despoblada la ciudad del Darién (Agi.

109-1-5.

Panamá.

L.

233, Tomo II.

Folio 58,58v).

Y en los Archivos General de Indias, 109-1-5.

Panamá, Legajo 233 Tomo I Real Cédula, 6 de septiembre 1521, Burgos, se encuentra la demarcación territorial de la Ciudad.

En el libro "La Historia de las Indias Occidentales" de Antonio de Herrera, de febrero 2,1729, menciona en su página treinta, que "La Ciudad de Panamá.

.

.

es pueblo de feifcientos vecinos, la mayor parte Mercaderes i Tratantes.

.

.

".

Menciona de tres monasterios: "Dominicos, Francifcos i de la Merced".

El de la Merced se fundó en 1522.

El de San Francisco en 1552, y el de Santo Domingo en 1571.

Antonio de Herrera, L.

Torres A.

Mendoza y D.

Manuel de Peralta, acuerdan que el pueblo estaba sentado en la siguiente porción geográfica y de conformidad en la lengua española de la época: ".

.

.

en la Cofta de la Mar del Sur, junto á ella, en 9 grados de latitud, i 82 de longitud del Meridiano de Toledo, en donde fifta,por via recta, 1560 Leguas.

.

.

" (Colección de Documentos Inéditos.

T.

XXXIV.

Torres A.

Mendoza.

Imprenta M.

C.

Hernández.

Madrid.

1880.

Pág.

29,30).

Panamá es perteneciente a lo natural, por haber sido erigida junto a unos grandes árboles, o por significar abundancia de peces, de acuerdo a la idea de aborígenes.

De acuerdo con Juan Friede, en "Los estamentos sociales en España y su contribución a la emigración a América", Revista de Indias, Madrid,1966, No.

103-104, el cómputo de las personas que se integraron a ser vecinos de la ciudad, fue: Pequeña nobleza, 2,3%; patriciado urbano, 2.

3%; burgueses acomodados, 2.

3%; escribanos, médicos, cirujanos, boticarios; 6.

9% criados, 5,8%; y de la clase humilde: militares de baja graduación, 8%; marineros, 12.

6%; campesinos, 16%; artesanos, 23%, sin oficio, 30%, dando un total de 99.

2%.

Posteriormente se repartieron los solares.

Se señaló el lugar para la catedral, el cabildo, el cementerio, las casas reales, se trazaron las calles.

Pero la ciudad no quedó definitivamente localizada ese día.

Acordaron cambiar el sitio para otro lugar más al Occidente, en donde las tierras fueran adecuadas para el cultivo y la cría de ganado.

Las Ordenanzas Reales 34 y 41 estipulaban que las personas que vivieran en la ciudad o los vecinos debían de ser de buena salud, color, sin enfermedades.

Los animales sanos.

Que no se criara nada nocivo.

No se debían elegir sitios para pueblos en lugares cercanos al mar que fuera peligroso para el ataque de los corsarios.

El lugar que escogieron para levantar la ciudad, no fue del todo correcta.

Los ríos, el gallinero y al algarrobo no suministraban buena agua, suficientemente potable para ser bebida por los vecinos.

Los vecinos de Panamá negociaban directamente con los españoles que llegaban.

Nunca con indios, ni con otra gente.

Unas tiendas se dedicaban a vender ropa de España; 21 comerciantes tenían tiendas de este tipo de venta de ropa.

Del Perú llegaba harina, azúcar, miel, frijoles grandes, almidón, aceitunas, jabón y otras.

Había un pequeño puerto en donde entraban navíos de cuatro a cinco mil arrobas de carga.

Una cosa fue importante.

Ancón sería la zona en donde se edificaría otra ciudad.

Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook