variedades

'Gone with the Wind', 80 años y sigue siendo la película con mayor recaudación

'Gone with the wind" ( 'Lo que el viento se llevó') continúa siendo la película con mayor recaudación con precios ajustados a la inflación, ocho décadas después de su apoteósico estreno.

Redacción Ey! ey@epasa.com @PanamaAmerica - Publicado:

Vivien Leigh como Scarlett O’Hara y Clark Gable como Rhettt, en "Gone with the wind" ("Lo que el viento se llevó"), película taquillera de cuyo estreno se cumplieron 80 años. Foto: EFE

Es una película mastodóntica, pero ágil; larguísima, pero fluida; barroca, pero sencilla. "Gone with the Wind" ("Lo que el viento se llevó"), para algunos supone la Capilla Sixtina del cine; para otros apenas un dramón quizá sobrevalorado y de cuyo estreno en el Loews Grand Theatre de Atlanta se cumplieron 80 años el pasado domingo.

Versión impresa

Y aunque han pasado ocho décadas y se han estrenado cintas tan taquilleras como "Avatar" (2009), "Titanic" (2009) o "Endgame" (2019), el clásico drama sureño sigue siendo la película con mayor recaudación con precios ajustados a la inflación (sus 402 millones de dólares de entonces serían 3.800 en la actualidad).

Basada en la voluminosa novela de MargaRhett Mitchell "Gone with the Wind", la historia narra no solo una peripecia de personajes, de seres humanos convertidos en arquetipos, sino también un periodo clave en la historia de los Estados Unidos, y en particular del Sur, el que abarca la Guerra Civil y la inmediata posguerra, conocida como el "Periodo de reconstrucción".

 

VER TAMBIÉN: Gwendolyn Stephenson, un sueño que nació en Panamá

 

Tres directores y una sola firmaLa película, concebida desde el primer momento como una gran superproducción de la Metro Goldwyn Mayer, pasó por fases de notable complejidad, incluso en aspectos tan básicos como la elección del director y de los protagonistas.

En diciembre de 1938, cuando se da el primer golpe de claqueta, lo único que estaba claro es que el productor de la película era David O. Selznick, según recuerda la página especializada IMDB.

Las primeras secuencias comienzan a rodarse bajo la dirección del gran George Cukor, quien quería a Katherine Hepburn para el papel de Scarlett O’Hara, a lo que Selznick se opuso radicalmente, pues no la veía adecuada para el personaje y prefería llevar a cabo un "casting", como así se hizo y en el que salió elegida la británica Vivien Leigh, quien tuvo que hacer un gran esfuerzo para hablar en inglés con acento sureño.

Las desavenencias entre Cukor y Selznick eran cada vez más evidentes y finalmente el director abandonó la película a las tres semanas de rodaje.

 

VER TAMBIÉN: Jorge Isaac Iglesias experimenta el placer de servir

 

Suya debe de ser, probablemente, la secuencia del incendio de los almacenes de Atlanta, para el que se aprovechó material de desecho como los decorados de películas como "The Garden of Allah" (Richard Boleslawski, 1936) o partes del que se utilizó en el rodaje de "King Kong" (Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933).

Sin embargo, Cukor continuó trabajando en privado con Leigh y Olivia de Havilland (la única superviviente del reparto y magistral en su papel de Melanie Hamilton), a las que consiguió sacar el tono adecuado y una vez más hizo gala de su bien ganada fama para saber sacar lo mejor de las actrices.

Cukor fue reemplazado por Victor Fleming, quien finalmente firmará la película, y que en ese momento estaba dando los últimos toques a "The Wizard of Oz". Durante un par de semanas de mayo de 1939, se hizo cargo de la dirección Sam Wood, dado que Fleming se tuvo que Rhettirar por agotamiento.

 

VER TAMBIÉN: Festival Internacional de Artes Escénicas 2020 lanza campaña de Crowdfunding

 

La elección de los protagonistas

Aunque hoy en día nadie se imagina "Gone with the Wind" con otros protagonistas que no sean Vivien Leigh y Clark Gable, lo cierto es que la Metro barajó un buen número de actores para encarnar a Rhettt, entre ellos Gary Cooper o Errol Flynn, aunque según parece, Selznick tenía clarísimo que el papel era para Gable.

No fue tan fácil la elección de la protagonista femenina. Descartada Katherine Hepburn, se hizo un exhaustivo casting en el que participaron actrices como Talulah Bankhead, Paulette Goddard, Lana Turner o Susan Hayward, entre otras.

Finalmente, la elección recayó en Leigh, una actriz británica, de exquisito acento inglés y unos maravillosos ojos verdes, que destacan sobremanera en el technicolor con el que se rodó la película.

El actor que fue espía El también británico Leslie Howard, que encarna al pusilánime Ashley Wilkes, quien durante toda la película se debate entre el amor de Scarlett y el de su esposa, Melanie, fue en su corta vida (falleció a los 50 años de edad) un agente secreto al servicio de Su Majestad.

 

VER TAMBIÉN: Lucía Méndez se defiende, asegura que lleva 12 años sin hacerse cirugías

 

Howard, quien antes de trabajar en "Gone with the Wind" ya había protagonizado dos grandes clásicos, uno del cine de aventuras, "The Scarlet Pimpernel" (Harold Young, 1934), y otro del cinnegro, "The Petrified Forest" (Archie Mayo, 1936), se embarcó a fondo en la lucha contra la Alemania nazi y ofreció sus servicios al gobierno de Londres en tareas de espionaje y agitación y propaganda.

En 1943, el Gobierno británico ordenó a Howard que viajara a Madrid para que intentara entrevistarse con el general Francisco Franco al objeto de convencerle para que España abandonara su política de no beligerancia y la reemplazara por la de neutralidad.

La entrevista se produjo pero nunca se supo qué pasó. El 1 de junio, el avión DC3 de la BOAC británica que trasladaba a Howard a Londres vía Lisboa cayó al mar frente a las costas de la localidad gallega de Cedeira, al parecer tras ser abatido por cazas alemanes. No sobrevivió ninguno de los ocupantes del aparato y sus cuerpos jamás fueron recuperados.

 

VER TAMBIÉN: Julio Iglesias lanza una beca musical con Latin Grammy para expandir su legado

 

Hattie McDaniel no pudo asistir al estreno por ser negra

Hattie McDaniel, la primera persona de raza negra en recibir un Óscar (en este caso a la mejor actriz de reparto) por su memorable papel de "Mammie", no pudo asistir al estreno en Atlanta porque Georgia era un estado segregacionista cuyas leyes impedían que los negros pudieran ocupar el mismo espacio que los blancos en los lugares públicos.

El estreno fue una apoteosis. El gobernador de Georgia, Eurith D. Rivers, declaró festiva la jornada y miles de personas flameando banderas confederadas se congregaron a la puerta y en las proximidades del cine para aclamar a sus ídolos y para revindicar la identidad del Sur.

Quizá la definición más certera de lo que significa "Gone with the Wind" la dio el propio Selznick, quien dijo: "Al mediodía pienso que es divina, a medianoche pienso que es pésima. A veces creo que es la mejor película jamás rodada. Pero si es solo una gran película, todavía estaré satisfecho". EFE

 

VER TAMBIÉN: Consejos de belleza para esta Navidad

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook