variedades

'Griselda' revive el violento Miami de los narcos de los 80

Aunque la serie no pudo ser grabada en Miami porque la ciudad se ha transformado, su director, Knut Loewe, sí logró recrear los escenarios de esa época.

Miami / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Escena de la serie. Foto: EFE

Escena de la serie. Foto: EFE

La serie 'Griselda', protagonizada por la colombiana Sofía Vergara, ha revivido entre los miamenses el terror de los ochenta en esa ciudad de Florida, una época de violencia, libertinaje y extravagancia propiciada por el narcotráfico.

Versión impresa
Portada del día

Aunque la serie de Netflix sobre la famosa narcotraficante colombiana no pudo ser grabada en Miami porque la ciudad se ha transformado por completo, como dijo a EFE su director, Knut Loewe, sí logró recrear los escenarios y el espanto de esa época.

"Nuestra intención era hacerla en Miami, pero nos encontramos con una ciudad que se ha transformado prácticamente por completo. No fue posible", afirmó el director sobre la serie, que se filmó en Los Ángeles.

Para recrear el mundo de la criminal, Loewe se sumergió en libros sobre el diseño y la historia del sur de Florida.

'Shtetl in the Sun', una colección de más de un centenar de fotografías tomadas por Andy Sweet a la comunidad de retirados judíos en el sur de Florida entre 1977 y 1980 se convirtió en su biblia. Películas como 'Scarface (1983)' y el documental 'Cocaine Cowboys' (2006) fueron también su inspiración.

"Buscamos locaciones en Latinoamérica. Pensamos que habíamos encontrado varias en la Ciudad de Panamá, fuimos a España, buscamos en más ciudades del país (Estados Unidos), pero al final descubrimos la solución en localidades del sur de California que no se han desarrollado desde los setenta", indicó.

Loewe se refiere a ciudades pequeñas del Gran Los Ángeles como Pomona y San Bernardino, pequeños aeropuertos locales, marinas que no han sido remodeladas e incluso el transatlántico 'Queen Mary', que está retirado en Long Beach.

Aún así, los miamenses de la época del narcotráfico reconocieron los lugares y revivieron sus momentos explosivos.

La era de la violencia y excesos

"Yo vivía cerca del Dadeland Mall cuando la masacre. Ese día empezó la peor época de Miami", recordó la cubana estadounidense Yara Mateo en referencia al tiroteo de julio de 1979 en una licorería de ese centro comercial, que para entonces era uno de los más grandes del país, y el principal de la ciudad.

El episodio dejó dos muertos y varios heridos y dio inicio a la era de los "cocaine cowboys" o "jinetes de la cocaína", con episodios de violencia que aterrorizaron a la ciudad.

Para Loewe, esa escena "fue todo un reto". Decidieron recrear la licorería en un galpón vacío porque tenían "que hacer varios efectos explosivos para la destrucción de las botellas y hacerlo varias veces".

Mateo revivió con esa escena los titulares de noticias. "Son cosas en las que uno prefiere no pensar", dijo la cubana estadounidense de 81 años. Sin embargo, se encontró descubriendo muchos elementos nuevos de la historia y de la ciudad.

Uno de esos elementos fue el Mutiny Hotel. Situado en el ahora exclusivo vecindario de Coconut Grove, la edificación era el epicentro de la decadencia del narcotráfico en la época.

El escritor Roben Farzad, autor de 'Hotel Scarface', describe su club nocturno como "una de las capitales mundiales del hedonismo", donde el dinero dejó de tener valor.

"La forma en que veías allí a famosos, capos de la droga y gente afín a la CIA y traficantes de armas tirar el dinero en términos pornográficos no tenía parangón. Se tiraban decenas de miles de dólares por un jacuzzi lleno de (champaña) Dom Pérignon", escribe Farzad. Allí se hacían sociedades y se deshacían con sentencias de muerte.

El director de la serie encabezó la transformación del salón de baile de ese hotel en el barco 'Queen Mary'.

"Tuvimos bastante libertad con el interior porque era un club secreto, pero fue muy emocionante darle vida a un sitio tan importante", indicó Loewe.

"Para recrear el vitral, usamos la técnica que se emplea para hacer las lámparas de Tiffany, como es el original. Unimos la sala de conferencias, la sala de baile y varias oficinas para crear el espacio. Para nosotros era importante transmitir ese ambiente de libertinaje y excesos".

"Estoy espantada con todo lo que pasó aquí", dijo a EFE una camarera del hotel, que pidió no ser identificada.

"Uno oye del Miami de los narcos, pero a menos que te apasione el tema no tienes ni idea de que estás viviendo en lugares históricos. La historia de Miami está perdida para su gente", dijo Marcos Hernández, un colombiano de 57 años que vive a una cuadra del Mutiny.

El hotel se vendió en 1983 y tras un intento fallido de mejorar su imagen, la propiedad cerró por una década. Hoy, el Mutiny tiene cuatro estrellas, con habitaciones desde los 357 dólares la noche. El club nocturno que lo hizo famoso ha desaparecido y pocos residentes actuales conocen su nombre.

Los residentes de Miami consultados reconocieron en 'Griselda' las mansiones de vecindarios acaudalados como Coral Gables, a medida de que 'La Madrina' del narcotráfico iba ganando poder y dinero. También áreas de la Pequeña Habana y hasta la referencia a los cubanos que hicieron crecer a la ciudad en el siglo XX.

Sin embargo, lo que les transportó al pasado de su ciudad no fueron las locaciones, las palmeras o los puentes entre las islas que conforman Miami. Fue una referencia de segundos a una muy conocida tienda por departamentos desaparecida.

Elena Rojas, una migrante hondureña de 65 años, lo explica: "Fueron esas dos bolsas de Burdines que están al lado de Sofía Vergara al inicio de un episodio, donde está cantando 'Gloria'. Me trajo tantos buenos recuerdos del Miami de mi adolescencia, que no hubo cómo no sonreír".

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla electrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook