variedades

Investigadoras reciben Premio Nacional de Ciencia

Las doctoras Jazmín Mack y Gisselle Guerra recibieron el Premio Nacional L’Oréal - UNESCO ‘Por las mujeres en la ciencia’ 2022.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Jazmín Mack y Gisselle Guerra. Fotos: Cortesía

El Premio Nacional L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022, en su sexta edición, fue para las doctoras Gisselle Guerra y Yazmin Mack. 

Versión impresa

Este galardón se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas. Este año se recibieron 13 postulaciones.

Con esta iniciativa se busca fomentar el desarrollo de las mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a la ciencia. 

El galardón surgió a partir del programa internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países.

Se escogieron 10 ganadoras de Centroamérica y la Región Andina, 6 en Colombia, 2 en Perú y 2 en Panamá, respectivamente.

Ya son ocho investigadoras en diversas áreas de la ciencia que han sido premiadas en Panamá.

Galardonadas

La Dra. Gisselle Esther Guerra Saval es investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la UTP, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora asociada a la Estación Científica Coiba AIP.

El proyecto que le mereció ganar el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022 lleva por título “Estimación de la erosión costera en ecosistemas y asentamientos humanos vulnerables de la Bahía de Parita”.

VEA TAMBIÉN: Fonseca, Bacilos y Joey Montana, listos para esta noche

En tanto, la Dra. Yazmin Lisbeth Mack Vergara, investigadora en el Laboratorio de ensayo de materiales del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, ganó con el proyecto “Evaluación de la calidad del agua para consumo humano incluyendo parámetros no convencionales por medio de un laboratorio móvil con técnicas analíticas avanzadas”.

Datos

Según el Diagnóstico sobre mujeres y CTI en Panamá, que incluye datos entre 2006 y 2018, en algunos campos científicos, sobre todo en ciencias físicas, matemáticas y estadística, así como informática, ingeniería, industria, producción, arquitectura y construcción, se mantiene la división tradicional de género, siendo los hombres la mayoría de los graduados.

Además, menos del 40% de las mujeres están en ocupaciones relacionadas a la CTI, y menos del 35% de las mujeres en los empleos en industrias de CTI. Entre los empleados en ingenierías, los hombres son más del doble que las mujeres.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook