variedades

La gastronomía redefine la forma de viajar

Los viajeros eligen destinos por experiencias culinarias únicas, reservan restaurantes antes de vuelos y prefieren hoteles con destacada oferta gastronómica.

Belys Toribio - Publicado:

En 2024 el turismo gastronómico superó los $1,09 billones. Foto: Ilustrativa / Freepik

El turismo gastronómico está redefiniendo la forma de viajar y diseñar las experiencias porque las ofertas culinarias han dejado de ser complemento para convertirse en la razón para escoger el próximo destino.

Versión impresa

Está aumentando el número de viajeros que eligen su destino por lo que hay que probar, en lugar de lo que hay que ver porque a través de la comida se puede explorar la identidad cultural, el estilo de vida actual y experimentar una conexión emocional con el país.

El informe de tendencias de Hilton 2025 destacó que uno de cada cinco viajeros elige su destino en busca de nuevos restaurantes o experiencias culinarias, un 50% de los viajeros globales reserva en un restaurante antes que sus vuelos y el 60% prioriza alojarse en hoteles con excelentes restaurantes.

En Panamá, de acuerdo a Ovidio Díaz, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), el turismo gastronómico es una actividad nueva y con mucho potencial.

La nueva asociación, la Cámara de Turismo Gastronómico de Panamá, forma parte de Camtur y este año, adelantó Díaz, serán los protagonistas en la Convención General de Turismo.

La gastronomía panameña, con su diversidad de sabores y productos autóctonos, se está consolidando como un atractivo turístico en la región, en 2024, cinco locales culinarios fueron incluidos en el ranking de los mejores 50 restaurantes de América Latina.

Sandra Hernández, directora de Club Med (pioneros del concepto todo incluido) para México y Centroamérica, dijo que en la actualidad "la gastronomía dentro del turismo tiene la responsabilidad, y la oportunidad, de convertirse en una expresión consciente y sofisticada".

"(…) El sector se está moviendo hacia una cocina que no solo sorprende al paladar, sino que conecta con el entorno, valora lo local y narra historias auténticas a través de ingredientes frescos, técnicas sostenibles y experiencias que los viajeros reconocen como verdaderamente significativas", añadió.

Impacto económico

Según datos de IMARC Group, en 2024 el turismo gastronómico superó los $1,09 billones y se espera que alcance los $4,21 billones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 14,46%. Por su parte, "Predence Research" calcula que el sector alcanzará los $85 mil millones en 2034, lo que demuestra su relevancia estratégica dentro del sector turístico global.

La tendencia está impulsada por una nueva generación de viajeros que valora la autenticidad, la inmersión cultural y la sostenibilidad. Y es ahí donde la gastronomía se convierte en un canal privilegiado: permite descubrir sin filtros la esencia de un lugar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook