variedades

La pandemia también ha traído cambios en los hábitos de alimentación

Siete de cada 10 centroamericanos consideran que cambiarán mucho su manera de vivir.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:
Hay cambios relacionados a hábitos de alimentación.  Pixabay

Hay cambios relacionados a hábitos de alimentación. Pixabay

Para nadie es un secreto que la pandemia de la COVID-19 trastocó a miles de hogares en el mundo, pues millones tuvieron que adaptarse a los cambios que trajo consigo el coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

Uno de ellos es que la COVID-19 cambió los hábitos de consumo de las personas.

En este sentido, de acuerdo con expertos en análisis y comportamiento del consumidor, muchos de esos nuevos hábitos podrían mantenerse una vez que los mercados regresen a lo que se ha denominado la nueva normalidad.

Al menos así lo demostró el reciente estudio "Exploración COVID-19", encomendado por Nestlé a Dichter & Neira. De acuerdo con esta investigación, para el mes de julio de este año, un 42% del total de centroamericanos entrevistados afirmó haberse adaptado a las nuevas restricciones y establecido nuevos hábitos.

Además, "Exploración COVID-19", evidenció que muchos de estos cambios están relacionados a hábitos de alimentación dentro del hogar, donde más del 55% de los consultados afirmó que cocina con mayor frecuencia que antes de la época de cuarentena.

Por otro lado, en Centroamérica el porcentaje de consumo de comidas preparadas en casa creció en comparación a la época pre-COVID-19, de acuerdo a un estudio de Kantar World Panel.

Si bien el aumento fue evidente en todos los tiempos de comida, el incremento más significativo fue durante el almuerzo con más de 29 puntos.

En tanto, los desayunos y las cenas crecieron 9 y 4 puntos, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Personajes femeninos: Mujeres fuertes en el cine

Esto constituye un cambio de hábito en los consumidores, quienes están pasando más tiempo en la cocina no solo para cocinar, sino que se ha vuelto un espacio de convivencia para disfrutar solo o en familia, dice José Gregorio Sánchez, especialista en la industria de alimentos y director del negocio de culinarios de Nestlé para Centroamérica.

Añade: "Este cambio de hábito representa un reto interesante, pues una vez que los consumidores comiencen poco a poco a retornar a su estilo de vida acostumbrado, las marcas debemos innovar para ofrecer productos lo suficientemente convenientes en precio y practicidad, para que prefieran continuar cocinando mayormente en casa".

Pero, ¿qué buscan los consumidores centroamericanos al elegir alimentos para preparar en casa? El sabor de los productos es el principal elemento, un 55% comentó la variedad, un 53% practicidad, y otro 52% piensa en la economía, asegura Dichter & Neira.

La cuarentena -con el aumento exponencial de prácticas como el teletrabajo y la teleeducación- aceleró el desarrollo y consumo de categorías de productos que en la industria de alimentos retail se conocen como "ayudantes o facilitadores de cocina", que en una misma fórmula integran vegetales y especies, en su mayoría deshidratadas, bases para preparar salsas o sopas, entre otros, indica Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Mariah Carey confesó que mantuvo una relación con Derek Jeket cuando aún estaba casada

Estos productos permiten al consumidor reducir significativamente los tiempos de preparación de sus comidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook