variedades

La pandemia también ha traído cambios en los hábitos de alimentación

Siete de cada 10 centroamericanos consideran que cambiarán mucho su manera de vivir.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Hay cambios relacionados a hábitos de alimentación. Pixabay

Para nadie es un secreto que la pandemia de la COVID-19 trastocó a miles de hogares en el mundo, pues millones tuvieron que adaptarse a los cambios que trajo consigo el coronavirus.

Versión impresa

Uno de ellos es que la COVID-19 cambió los hábitos de consumo de las personas.

En este sentido, de acuerdo con expertos en análisis y comportamiento del consumidor, muchos de esos nuevos hábitos podrían mantenerse una vez que los mercados regresen a lo que se ha denominado la nueva normalidad.

Al menos así lo demostró el reciente estudio "Exploración COVID-19", encomendado por Nestlé a Dichter & Neira. De acuerdo con esta investigación, para el mes de julio de este año, un 42% del total de centroamericanos entrevistados afirmó haberse adaptado a las nuevas restricciones y establecido nuevos hábitos.

Además, "Exploración COVID-19", evidenció que muchos de estos cambios están relacionados a hábitos de alimentación dentro del hogar, donde más del 55% de los consultados afirmó que cocina con mayor frecuencia que antes de la época de cuarentena.

Por otro lado, en Centroamérica el porcentaje de consumo de comidas preparadas en casa creció en comparación a la época pre-COVID-19, de acuerdo a un estudio de Kantar World Panel.

Si bien el aumento fue evidente en todos los tiempos de comida, el incremento más significativo fue durante el almuerzo con más de 29 puntos.

En tanto, los desayunos y las cenas crecieron 9 y 4 puntos, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Personajes femeninos: Mujeres fuertes en el cine

Esto constituye un cambio de hábito en los consumidores, quienes están pasando más tiempo en la cocina no solo para cocinar, sino que se ha vuelto un espacio de convivencia para disfrutar solo o en familia, dice José Gregorio Sánchez, especialista en la industria de alimentos y director del negocio de culinarios de Nestlé para Centroamérica.

Añade: "Este cambio de hábito representa un reto interesante, pues una vez que los consumidores comiencen poco a poco a retornar a su estilo de vida acostumbrado, las marcas debemos innovar para ofrecer productos lo suficientemente convenientes en precio y practicidad, para que prefieran continuar cocinando mayormente en casa".

Pero, ¿qué buscan los consumidores centroamericanos al elegir alimentos para preparar en casa? El sabor de los productos es el principal elemento, un 55% comentó la variedad, un 53% practicidad, y otro 52% piensa en la economía, asegura Dichter & Neira.

La cuarentena -con el aumento exponencial de prácticas como el teletrabajo y la teleeducación- aceleró el desarrollo y consumo de categorías de productos que en la industria de alimentos retail se conocen como "ayudantes o facilitadores de cocina", que en una misma fórmula integran vegetales y especies, en su mayoría deshidratadas, bases para preparar salsas o sopas, entre otros, indica Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Mariah Carey confesó que mantuvo una relación con Derek Jeket cuando aún estaba casada

Estos productos permiten al consumidor reducir significativamente los tiempos de preparación de sus comidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook