variedades

No deje que la acidez le gane en Navidad

Estilo de Vida - Publicado:
La Navidad y el fin de año ofrecen todo una gama de alimentos entre tamales, bebidas, bocadillos y postres que aumentan la producción de ácidos gástricos.

En algunas personas, estos ácidos suben por el esófago y lo queman, convirtiendo las fiestas en una verdadera pesadilla para quien lo está sufriendo, porque impacta directamente la calidad de vida.

El Dr.

Marco Avila, Director Médico de AstraZeneca, explica que hay alimentos propios de esta época que se convierten en detonantes de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).

Por ejemplo, el licor, el café, el tabaco, los tamales o platillos con mucha grasa y condimentos hacen que se disminuya la presión del esfínter esofágico inferior y se dé regurgitación ácida (devolución de alimentos) y la acidez (agrura o pirosis) combinada con el sabor amargo de la boca y dolor epigástrico (boca del estómago).

El Dr.

Avila, señala que la ERGE puede ser tratada de manera efectiva con inhibidores de bomba de protones, que actúan reduciendo la cantidad de ácido que produce el estómago, y de esta forma evitan que este ácido dañe la mucosa esofágica.

Según el Dr.

Avila, hay personas que ya están debidamente diagnosticadas con este padecimiento y muchas veces abandonan el tratamiento, por lo que viven grandes penurias cuando la enfermedad se manifiesta, y especialmente cuando hacen cambios abruptos de alimentación.

Muchas veces llegan a las salas de emergencias pacientes vomitando con sangre por úlceras pépticas (esofágicas y duodenales) o con atoraciones de comida (por la estrechez del esófago).

En esta época, agregó el Dr.

Avila, es muy común que la gente se automedique con tratamientos que no han sido prescritos por un médico, la mayoría de venta libre.

Lo que no saben es que no están tratando directamente el padecimiento.

Muchos de esos tratamientos contienen sustancias ácidas, que pueden agravar el malestar o manifestarse en otras complicaciones extradigestivas como el asma, laringitis, mal aliento u otros problemas asociados a los ácidos gástricos.

La recomendación es que consulten a un médico para que lo diagnostique, le recomiende lo más adecuado o que se practiquen una gastroscopía.

El reflujo gastroesofágico es un problema real: 2 de cada 5 personas sufren de acidez y 1 de cada 5 personas experimentan síntomas semanales, que cuando no son tratados y persisten, son una señal para el diagnóstico de ERGE.

Se estima que de un 20 a 40% de la población adulta del mundo occidental, sufre de acidez.

Como el esófago es altamente sensitivo a los ácidos del estómago, una exposición frecuente al ácido puede ocasionar irritación, inflamación, úlceras y sangrado, además de otras enfermedades como esofagitis.

"El reflujo gastroesofágico es un padecimiento que repercute negativamente en la calidad de vida": Dr.

Marco Avila, Director Médico de AstraZeneca.

Según una encuesta el 78% de quien lo padece tiene problema con las comidas, el 63% indica tener una calidad de vida defectuosa (auto restringida en muchos aspectos), el 57% tienen disturbios en el sueño, lo que repercute en la vida laboral.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook