variedades
No deje que la acidez le gane en Navidad
Estilo de Vida - Publicado:
La Navidad y el fin de año ofrecen todo una gama de alimentos entre tamales, bebidas, bocadillos y postres que aumentan la producción de ácidos gástricos.En algunas personas, estos ácidos suben por el esófago y lo queman, convirtiendo las fiestas en una verdadera pesadilla para quien lo está sufriendo, porque impacta directamente la calidad de vida.El Dr.Marco Avila, Director Médico de AstraZeneca, explica que hay alimentos propios de esta época que se convierten en detonantes de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).Por ejemplo, el licor, el café, el tabaco, los tamales o platillos con mucha grasa y condimentos hacen que se disminuya la presión del esfínter esofágico inferior y se dé regurgitación ácida (devolución de alimentos) y la acidez (agrura o pirosis) combinada con el sabor amargo de la boca y dolor epigástrico (boca del estómago).El Dr.Avila, señala que la ERGE puede ser tratada de manera efectiva con inhibidores de bomba de protones, que actúan reduciendo la cantidad de ácido que produce el estómago, y de esta forma evitan que este ácido dañe la mucosa esofágica.Según el Dr.Avila, hay personas que ya están debidamente diagnosticadas con este padecimiento y muchas veces abandonan el tratamiento, por lo que viven grandes penurias cuando la enfermedad se manifiesta, y especialmente cuando hacen cambios abruptos de alimentación.Muchas veces llegan a las salas de emergencias pacientes vomitando con sangre por úlceras pépticas (esofágicas y duodenales) o con atoraciones de comida (por la estrechez del esófago).En esta época, agregó el Dr.Avila, es muy común que la gente se automedique con tratamientos que no han sido prescritos por un médico, la mayoría de venta libre.Lo que no saben es que no están tratando directamente el padecimiento.Muchos de esos tratamientos contienen sustancias ácidas, que pueden agravar el malestar o manifestarse en otras complicaciones extradigestivas como el asma, laringitis, mal aliento u otros problemas asociados a los ácidos gástricos.La recomendación es que consulten a un médico para que lo diagnostique, le recomiende lo más adecuado o que se practiquen una gastroscopía.El reflujo gastroesofágico es un problema real: 2 de cada 5 personas sufren de acidez y 1 de cada 5 personas experimentan síntomas semanales, que cuando no son tratados y persisten, son una señal para el diagnóstico de ERGE.Se estima que de un 20 a 40% de la población adulta del mundo occidental, sufre de acidez.Como el esófago es altamente sensitivo a los ácidos del estómago, una exposición frecuente al ácido puede ocasionar irritación, inflamación, úlceras y sangrado, además de otras enfermedades como esofagitis."El reflujo gastroesofágico es un padecimiento que repercute negativamente en la calidad de vida": Dr.Marco Avila, Director Médico de AstraZeneca.Según una encuesta el 78% de quien lo padece tiene problema con las comidas, el 63% indica tener una calidad de vida defectuosa (auto restringida en muchos aspectos), el 57% tienen disturbios en el sueño, lo que repercute en la vida laboral.