variedades

No hay pequeños papeles

REDACCION - Publicado:
Jane Seymore tenía bien claro desde pequeña que quería ser bailarina, de ahí que recibiera lecciones de danza a muy temprana edad.

A los trece años, debutó en el London Festival Ballet, estudió en prestigiosas escuelas y consiguió formar parte del Kirov Ballet a los diecisiete, momento en el que también decidió cambiar su nombre verdadero (Joyce Penelope Wilhelmina Frankenberg) por el de Jane Seymour.

Por desgracia, una lesión le obligó a abandonar la danza, pero su carrera enseguida se encaminó hacia el mundo de la actuación.

De hecho, su primera película fue un pequeñísimo papel en "Oh! What a lovely war" (1968), de Richard Attenborough y obtuvo luego un personaje más importante en el drama "The only way" (1970) y volvió a trabajar con el director de "Ghandi" en "El joven Winston" (1972).

No obstante, cuando de verdad el público comenzó a reconocerla, fue en el instante en el que su nombre se asoció a la saga del agente 007 y se convirtió en una chica Bond, Solitaire, en "Vive y deja morir" (1973).

Sin embargo, y contra todo pronóstico, Seymour optó por no rodar nuevos largometrajes y trabajó en diversas obras de teatro y, sobre todo, en la TV.

Gracias a su interpretación en la miniserie "East of Eden" (1981), ganó un Globo de Oro, y fue curioso encontrarla en "El túnel" (1987), una película española en la que trabajó con Fernando Rey.

Su participación en "Onassis: El hombre más rico del mundo" (1988) le sirvió para obtener un Emmy, también fue muy valorada por su labor en "Recuerdos de guerra" (1989), la costosa miniserie de ciento diez millones de dólares que le reportó nuevas nominaciones en los Emmy y en los Globos de Oro.

Sin embargo, luego continuó dejándose ver en productos de dudosa calidad, si bien todo cambió cuando llegó a sus manos el libreto de "La doctora Quinn" (1993), una serie que se mantuvo durante seis años y que se canceló a pesar de que aún mantenía unos buenos índices de audiencia, de ahí que luego se rodaran algunos telefilms con sus principales personajes.

Según ha declarado Jane Seymour, este proyecto se le presentó en el momento oportuno, puesto que estaba atravesando algunos problemas económicos.

Gracias a "La doctora Quinn" Seymour, obtuvo un nuevo Globo de Oro y fue nominada a otros tres, además de ser candidata a dos Emmy.

Durante la temporada 2004/2005, decidió cambiar completamente de registro y aceptó participar en una serie de televisión, “Smallville”, y en una película, “De boda en boda”, en las que interpretaría a unas mujeres que, desde luego, no tendrían cabida en un producto como “La doctora Quinn”.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook