variedades

Panamá, capital pediátrica del mundo

Tibisay Che - Publicado:
En la celebración de nuestro centenario y del quincuagésimo aniversario de la Sociedad Panameña de Pediatría, nuestro país se enorgullece al ser la sede del XIII Congreso Latinoamericano de Pediatría, el cual se inauguró el domingo y se extenderá hasta el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones ATLAPA y cuyo lema es: "Por una Niñez Latinoamérica libre de pobreza, violencia y enfermedad".

El Dr.

Alberto Bissot, médico pediatra y director del Hospital del Niño, quien preside este congreso, explica que el lema se fundamenta en hechos que preocupan a nuestra sociedad y sostiene que "La violencia se incrementa a diario en nuestros países.

La violencia doméstica, los crímenes y las guerras están causando graves daños a nuestra niñez.

En Latinoamérica existen 90 millones de niños que viven en pobrez"a.

Durante el acto inaugural, se rindió un especial homenaje al ilustre Dr.

José Renán Esquivel, miembro fundador de la Sociedad Panameña de Pediatría, quien se distinguió en la década de los setenta y ochenta al ocupar cargos de gran relevancia en el sector salud como: ministro de Salud, director médico del Hospital del Niño y director de la Caja de Seguro Social, siendo un pilar fundamental en la salud de muchos hombres y mujeres panameños.

El Congreso Latinoamericano de Pediatría se realiza cada tres años y es la primera vez que Panamá es elegida como sede.

Las ponencias están a cargo de 90 médicos conferencistas líderes en investigaciones científicas a nivel mundial, entre los que destaca el Dr.

Manuel Katz, pediatra argentino que labora en Israel y ha realizado estudios sobre la violencia infantil en Medio Oriente.

Participan del congreso más de 2,000 médicos entre locales y foráneos, representando así una fuerte inyección a la economía turística de nuestro país.

Durante el evento se analizarán temas relacionados con áreas específicas como neonatología, infectología con los últimos avances en SIDA pediátrico, neumología, hematología-oncología, terapia intensiva, cardiología, cirugía, gastroenterología, endocrinología, nefrología, neurología, dermatología, alergias, urgencias, genética, reumatología y salud mental.

Simultáneamente a la actividad se desarrollará un simposio especial sobre "Los derechos del niño", con la colaboración de UNICEF y la participación especial de la Dra.

Jane Schaller, presidenta de la Asociación Internacional de Pediatras (IPA), que aglutina a todos los pediatras del mundo.

Otra participación importante es la de la Academia Americana de Pediatría quien traerá seis profesores del más alto nivel en los Estados Unidos.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook