variedades

Participate Learning: Programa para docentes

Hablar inglés y contar con título en docencia, son algunos de los requisitos.

Fanny Arias - Publicado:

Escuelas estadounidenses convocan a docentes panameños. Foto: Cortesía

Una vez más la organización de educación global Participate Learning abrió su proceso de reclutamiento para todos los maestros y maestras, que quieran trabajar en escuelas en Estados Unidos.

Los seleccionados trabajarán por un período de 3 a 5 años, a partir de este nuevo año escolar que comenzará a finales de agosto de 2021.

Las posiciones disponibles corresponden a la enseñanza en el nivel de preescolar y primaria, donde podrán compartir acerca de la cultura panameña y enseñanza del idioma español como segunda lengua, a niños con edades entre los 5 y 10 años.

Programa

Participate Learning ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de la segunda lengua en los docentes a través de una experiencia familiar y laboral en otro país, permitiendo que, a su regreso a Panamá, las oportunidades laborales sean más amplias.

Pero, esto no es todo, pues aquellos docentes que tengan familia y quieran aplicar también pueden hacerlo, pues el programa contempla la gestión de visas para el núcleo familiar (cónyuge e hijos) durante los años que permanezca el educador en su labor de enseñanza.

Entre los beneficios que reciben los docentes también están: un salario igual al de un profesional de la educación estadounidense, seguro médico, boleto de avión, trámite de visa e inducción durante su periodo de radicación.

Los beneficiarios, durante su estadía en Estados Unidos, reciben capacitaciones de actualización profesional y durante el proceso cuentan con un acompañamiento continuo para garantizar el desarrollo de sus capacidades y talentos, dice Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento para Latinoamérica.

Esta convocatoria no solo promueve el empleo de profesores panameños y su experiencia internacional, sino a su vez, que el país tenga más personal capacitado para incrementar el crecimiento de la educación bilingüe.

VEA TAMBIÉN: 'La Peste', una serie no tan alejada del contexto actual

Recuerda que aunque se han enfrentado retos debido a la pandemia, la organización se ha encargado de darles acompañamiento durante todos esos meses para el uso de la tecnología, herramientas didácticas en línea y han velado por su salud y seguridad en todo momento

Además, tienen la posibilidad de convertirse en embajadores de las diferentes culturas del mundo en el país norteamericano e intercambiar conocimientos que pueden aplicarse en sus países de origen.

Los requisitos para aplicar son: Hablar inglés fluido; contar con título universitario en docencia; tener al menos dos años de experiencia laboral a tiempo completo en una escuela o colegio; y poseer licencia de conducir y experiencia al volante, debido a que los maestros reclutados deben desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.

Las personas interesadas que quieran aplicar para el programa pueden hacerlo de manera gratuita: https://go.participatelearning.com/pa_202102

Para más información, puede escribir al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web www.participatelearning.com

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la cultura de cancelación?

Testimonio

Kelyin Ríos es una maestra originaria de Panamá que forma parte del programa desde 2019, actualmente imparte clases a niños de kinder y primer grado en una escuela ubicada en Carolina del Norte.

"Mi experiencia en estos dos años ha sido maravillosa, cuando llegué aquí pensé que lo sabía todo, pero me di cuenta que no; he realizado mi maestría de vida gracias a una gran oportunidad para expandir mis horizontes, aprender metodologías nuevas de enseñanza y que me ha permitido enriquecer mi conocimiento como profesional y también a nivel personal", dijo la maestra, en un comunicado de prensa.

Ríos invita y motiva a los y las docentes panameñas a que participen en el proceso, para que puedan vivir la experiencia multicultural y crecimiento profesional que, como ella y otros colegas, les ha permitido tener cada vez más herramientas para trabajar en educación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook