variedades

Población en movimiento, ciudades sanas

¿Y si en Panamá llueve todo el tiempo? Bueno, el día que no, colócate tus zapatillas y busca un parque cerca de tu casa o trabajo.

Octavio Sousa/Dr. Fit - Columnista - Actualizado:

Foto/Ilustrativa

"Si no te mueves, te mueres". Esta frase, que por años vengo enfatizando, aunque es muy fuerte, es innegablemente cierta.

Versión impresa

"Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%, 25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica". Así lo detalla la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los estudios han demostrado en varias oportunidades que la actividad física continua es uno de los mejores aliados de nuestra salud, sin embargo, los niveles de sedentarismo en nuestro Panamá siguen siendo una realidad muy triste y difícil de enfrentar, pero no somos los únicos; una de las estadísticas mexicanas que valida esta afirmación establece lo siguiente: "El no realizar una actividad física por al menos 150 minutos a la semana, es responsable de 5,3 millones de fallecimientos al año en ese país, es decir, 1 de cada 10 mexicanos muere por no tener actividad física suficiente. ¡Impresionante y aterrador!

A pesar de que esta información no es nueva, la fuerza en la divulgación y relevancia de la misma es mínima y hasta podría considerarse nula, al menos en nuestro país.

Te pregunto, si sabes, ¿cómo se define "actividad física"? Bueno, para muchos esta definición es difícil de comprender, porque no es lo mismo que el "entrenamiento físico" ya que este último se refiere a la ejercitación física estructurada, planificada con una frecuencia e intensidad de acuerdo a un objetivo específico que busca mejorar uno o más aspectos de la aptitud física del individuo.

Al analizar esta realidad, lo que inmediatamente salta a la lógica de pensamiento sería preguntar: ¿si empiezo a partir de ahora me podría beneficiar? La respuesta es un rotundo sí. Entonces, pensemos en lo que se necesita para realizar una actividad física suficiente, verás que no es mucho y se puede hacer incluso sin salir de casa, pero lo ideal sería poder disfrutar del aire libre y de la caricia de la naturaleza. Para cumplir la tarea, por ejemplo, sal a caminar.

¿Y si en Panamá llueve todo el tiempo? Bueno, el día que no, colócate tus zapatillas y busca un parque cerca de tu casa o trabajo. Esta verdad nos lleva a aceptar que el sedentarismo o inactividad física es un problema global, tanto en países desarrollados, como en los que están en ese proceso y es lógico, porque los factores que se reconocen como en parte responsables son puntos como: exceso de población, pobreza, aumento de la exposición a la criminalidad, demasiado tráfico vehicular, aire contaminado, insuficiencia de parques e instalaciones recreativas y deportivas, ciudades no caminables y sistema de aceras de pobre calidad.

Recién regreso del primer Taller de Salud Urbana en Latinoamérica y el Caribe realizado en El Salvador y ha sido como un balde de agua fría ver cómo Panamá, a pesar de ser el país con mejores indicadores económicos y menor índice de pobreza en la región, es una de las naciones más atrasadas en toda la zona en concepto de incorporación e integración de estrategias desarrolladas en este contexto de urbanismo y salud.

Si bien es cierto, todos los domingos desde hace cinco años, la Cinta Costera se convierte en un espacio dedicado a la promoción y ejecución de actividades que estimulan la actividad física y el sano esparcimiento de los ciudadanos, en un espacio amplio y suficientemente seguro; que disponemos de un impresionante y bien hecho Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control Integral de las Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riesgo; y que otros sitios como el Parque Omar, donde diariamente se realizan programas de ejercitación física guiada por profesionales, es absolutamente necesario realizar una plan de salud urbana que sea llevado por los municipios a fin de que estos beneficios sean aplicables a toda la población panameña.

Otros artículos del autor: ¡Perder peso no es sólo cuestión de hacer dieta!

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook