variedades

Resaltarán la labor de las científicas panameñas

En el primer Café Científico del año 2022, la Senacyt presentó, virtualmente, este 20 de enero la experiencia de 'Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas' del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Las cinco investigadoras forman parte del equipo de investigación del CIHH de la UTP. Foto: Cortesía

Se acerca el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, y por eso buscan visibilizar, durante enero y febrero, las experiencias de investigadoras panameñas para promover los diversos roles femeninos de la ciencia y la tecnología, a través de los "Café Científico".

Versión impresa

Se trata de una iniciativa que tiene la finalidad de promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico. Es liderado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

En el primer Café Científico del año 2022 presentaron, virtualmente la experiencia de "Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas" del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Las panelistas participantes fueron las doctoras Denise Del Valle Borrero, Milena Zambrano, Kathia Broce, Gisselle Guerra y Nathalia Tejedor, todas del CIHH de la UTP.

Las cinco investigadoras forman parte del equipo de investigación del CIHH de la UTP.

Las contribuciones científicas y nuevas líneas de investigación simbolizan aportes para la mejora de la ciencia del país a través de roles femeninos activos, que nos permitirán caminar hacia la equidad de género en el ámbito de las ciencias.

La iniciativa "Café Científico" constituyen una forma comunicativa de resultados de investigación y forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Perfiles

La Dra. Denise Delvalle de Borrero trabaja como investigadora en el CIHH desde 2015. Su tema principal de investigación son los microplásticos, y los estudia a través de diferentes matrices y analiza los posibles efectos en la salud humana. Por su experiencia con este contaminante en playas y en el agua, la doctora es referente de Panamá en el ámbito nacional e internacional. La Dra. Delvalle es miembro del Comité Ejecutivo de la Red REMARCO para el componente Microplásticos. Esta Red integrada por 18 países se consolidó a partir de proyectos ARCAL financiados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica OIEA. En la actualidad desarrolla acciones para el estudio de la basura marina plástica y las fuentes de la contaminación en playas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Ambas líneas obedecen al cumplimiento de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 14, sobre conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

VEA TAMBIÉN: Gilberto Santa Rosa: 'Cartas sobre la mesa' es el nuevo tema de 'El Caballero de la Salsa'

Milena Zambrano es doctora en el área de Energías Renovables, cuenta con una maestría en Ingeniería Eléctrica con especialización en Telecomunicaciones y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Entre sus investigaciones y ejecutorias se encuentran su trabajo de “Equipamiento e instrumentación de un laboratorio de investigación y simulación asistida por computadoras a diferentes escalas y fenómenos (Big data)", al igual que, la "Implementación de un Sistema de bombeo de agua, utilizando fuentes de energía renovable”. Por otro lado, ha trabajado en proyectos de investigación como lo son la medición de variables meteorológicas y su aplicación en la prevención de desastres, la Cuantificación del Flujo de Carbono a través de un Bosque Tropical Húmedo en la Cuenca del Canal de Panamá, y la Caracterización hidrometeorológica de los terrenos del Panamá Rainforest Discovery Center.  En conjunto con la Universidad de Extremadura en España participó del proyecto Estudio de sistemas de Pilas de Intercambio Protónico PEM, a través de la creación de un prototipo de monitorización para mejorar la eficiencia de sistemas de generación de energía renovable.

Por su parte, la Dra. Kathia Broce es química con especialidad en ciencias de los alimentos, y su línea de investigación es la contaminación por metales pesados y microalgas en los sistemas marino-costeros. En la actualidad, participa de un proyecto en la región de Tonosí, para la determinación de la calidad de las aguas subterráneas para consumo humano y sus posibles repercusiones en la salud humana.

La Dra. Gisselle Guerra, quien estudia los procesos físicos de ambientes marino-costeros, es Ingeniera Ambiental y realizó un doctorado en Ingeniería Costera y Oceanográfica. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt. Su investigación le ha llevado a organizar la red LAPECO: Latin American Physics of Estuaries and Coastal Oceans. Esta red busca fomentar la divulgación de estudios en estuarios de la región latinoamericana. Sus publicaciones están enfocadas en definir el límite de intrusión salina para estuarios con distintas profundidades dinámicas, y recientemente está interesada en estimar la tasa de erosión costera para Panamá.

Dra. Nathalia Tejedor es investigadora especial con doctorado I en el CIHH. Además, está afiliada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP) y es integrante del Sistema Nacional de Investigación, en la categoría Investigador Nacional I. Su línea principal de investigación es el Análisis estadístico de datos multivariantes, programación en R, y sostenibilidad, nexo agua- energía- Alimentos.

VEA TAMBIÉN: Gilberto Santa Rosa: 'Cartas sobre la mesa' es el nuevo tema de 'El Caballero de la Salsa'

La Dra. Tejedor desarrolla sus proyectos y colaboración de investigación a través de tres complejos temas: el primero, los ecosistemas de manglar, donde se estudian los flujos de CO2 y H2O, al igual que la cuantificación de flujo de savia, variables meteorológicas y modelos eco hidrológicos; el segundo le corresponde al estudio de metodologías que evalúan el nexo agua-energía-alimentos; y el tercero está referido a todos los temas en las que trabaja en colaboración con otros proyectos, como, el Sistema de Respuesta al covid-19, Aerosoles Atmosféricos, Bioclimática y  biomimética (referido al estudio de los modelos naturales para imitarlos).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook