variedades

"Sucedió en Enero" estrenó en el Auditorio Ascanio Arosemena, relata la gesta histórica

Rosalina Orocú Mojica/Especial para la Web - Publicado:
Anoche estrenó en el Auditorio Ascanio Arosemena, en Balboa, "Sucedió en Enero", de Mireya Hernández, Premio Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2006 en teatro.

En esta puesta en escena del Grupo Tablas y la Universidad de Panamá, a través de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles en el marco de actividades conmemorativas del Cincuentenario de la gesta patriótica del 9 de Enero de 1964, el elenco estuvo conformado por Zulenka Beckford, Erika Salina, Marlene Góngora, Ariel Murillo, Gigi González, Gianluca Moi, Wyda Walters, Manuel Cedeño, Thays Ríos, Sharline Baruco, Jonathan Sousa, Marcelino Aparicio,  Kendall Mckella y Cristóbal Chong.

El escenógrafo fue Rogelio Sánchez, de las luces y sonidos estuvo a cargo Javier Sarsaneda y se proyectó el video Canto a la Patria, de Pedro Rivera (GECU), sobre los nefastos hechos.

Estuvieron presentes en la obra en el ACP, Luis  y Angela Mireya, hijos de Mireya Hernández, fallecida pocos días después de recibir el Premio Miró. También, el Dr. Celestino Araúz y la Dra. Patricia Pizzurno, reconocidos historiadores panameños.

También hubo familias, que presenciaron la obra, con la idea de que los niños y jóvenes conozcan la historia de Panamá y así mantener viva la memoria colectiva nacional. Tal es el caso de la famlia Ramírez Méndez (Shawn Neblett, Ashley, Sidney, Yolanda y Lissa).

La obra narra los antecedentes y la lucha nacionalista  por recuperar el territorio nacional -conocido como Zona del Canal- que el oprobioso Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903  concedió a perpetuidad a Los Estados Unidos y  sobre el cual recuperó la soberanía Panamá el 31 de diciembre de 1999, gracias al Tratado Torrijos-Carter (1977).

"Sucedió en Enero" hace énfasis en los sangrientos sucesos del 9 de Enero de 1964 que protagonizaron estudiantes del Instituto Nacional y soldados zoneítas.  Los primeros plenos de espíritu nacionalista, portando la enseña patria, con la intención de izarla en la escuela secundaria de Balboa (Balboa High School) en base a acuerdo suscrito por las autoridades zoneitas y las panameñas el año anterior, según el cual la bandera panameña se izaría al lado de la de Estados Unidos, lo cual no pudieron lograr ya que fueron reprimidos por los militares estadounidenses (estudiantes de la Balboa High School y padres de familia) y obligados a salir de la Zona, con la bandera desgarrada y pisoteada por sus agresores.

Ante esto,  varios institutores, esta vez secundados por cientos de panameños civiles que se les unieron,  trataron de cruzar la cerca que separaba a Panamá libre de Panamá ocupada, en la hoy Avenida de Los Mártires (antes conocida como  Cuatro de julio), a la altura del Palacio Legislativo, para volver a intentar izar la bandera tricolor en la colonia norteamericana en nuestro país, pero fueron atacados con armas bélicas por los soldados zoneitas y  empezó un enfrentamiento- de dos días en la capital y tres en Colón.

Cada vez más particulares panameños se fueron uniendo a la patriótica lucha, portando banderas y enfrentandose con piedras a los zoneitas que pidieron apoyo al ejército norteamericano  acantonado en la Zona del Canal que atacó con armas de fuego inmisericordemente a los desarmados pamameños.

El saldo fue más de una veintena de panameños muertos y 500 heridos, y culminó con la ruptura  de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos, por primera y única vez en la historia binacional. Eran los tiempos del presidente Roberto F. Chiari en Panamá y John F. Kennedy en Estados Unidos.

MÁS DATOS
1.- "Sucedió en Enero" se presentará hasta hoy martes. La función es a las 7:30 p.m.

2.- Según nos lo informó él anoche, el título se lo puso a la obra el hijo de Mireya Hernández, Luis Romero. Nos explicó que su madre, la escritora, quien padecía cáncer terminal y recibía tratamiento en Cuba, le envió el borrador con las tres copias a Panamá y le pidió que lo inscribiera en el concurso. Pero, él se percató que no tenía título. Se comunicó con ella, quien le solicitó que se lo pusiera él. Leyó la obra rápidamente y cumplió la petición de su madre.

3.- También el cineasta Luis Romero, nos dio la primicia de que está trabajando en República Dominicana, pero vino a Panamá para esta puesta en escena porque planea  hacer una película histórica basada en la obra de teatro. Sería, dijo, "un metalenguaje de tres historias: la real, la obra de teatro y la película."

4.- Valga destacar que Luis Romero, hace un par de años, el 20 de noviembre de 2010 (fecha en que se cumplían 21 años de la invasión de EE.UU. a Panamá) estrenó a nivel mundial (en 18 televisoras de 14 países) el documental "El último soldado" (Coronel Edwarad Schumman) donde   trata importantes temas históricos como  las luchas nacionalistas y resalta el rol protagónico de las generaciones del '57 y '58 del Instituto Nacional y  los mártires  del 9 de enero de 1964. Este documental de 53 minutos, fue elegido para representar a Panamá en el Festival Regional Icaro de Cine y Video en Centroamérica en 2011.

5.- Mireya Hernández (1942-2006). Reconocida docente, escritora y periodista cultural. Fue merecedora de numerosos reconocimientos:  En 1976, Premio de Prensa del Sindicato de Periodistas de Panamá; en  1989 ganó el Concurso Literario Ricardo Miró en Teatro con El arcoiris (Del mambo al chachacha), escrita junto  con Edgar Soberón Torchía; en 2001 obtuvo el Premio Ricardo Miró de Teatro con "Vivir la vida" y en 2005 ganó en novela, con "Crónica de caracoles" y en 2006 el Despacho de la Primera Dama la distinguió con el Premio "Gumercinda Sáez".

3.- Cronología de la agresión en: http://www.panamapoesia.com/9enero.htm

4.- "Uno de los estudiantes panameños que llevaba la bandera, Eligio Carranza, dijo que "empezaron a empujarnos y a tratar de quitarnos la bandera, mientras nos insultaban. Un policía levantó su tolete, el cual rajó nuestra bandera. El capitán trató de sacarnos y llevarnos donde estaban los otros estudiantes panameños. En el camino a través de la multitud, muchas manos halaron y rompieron nuestra bandera".

Los investigadores estadounidenses encontraron luego de la pelea más de 400 balas incrustadas en el Hotel Tivoli. Años luego de los eventos de Enero de 1964, documentos históricos fueron desclasificados, incluyendo los números de municiones utilizadas por el Comando Sur. El registro oficial fue que el Ejército de Estados Unidos disparó 450 balas de rifle calibre 0.30, 5 balas calibre 0.45, 7193 granadas o proyectiles de gas lacrimógeno. También el Ejército dice haber usado 340 libreas de químico CN-1 chemical (gas lacrimógeno suave) y 120 libras de químico CS-1 (gas lacrimógeno fuerte). El mismo reporte dice que la policía de la Zona del Canal disparó 1850 balas calibre 0.38 y 600 balas de escopeta en la pelea, mientras usó sólo 132 granadas de gas lacrimógeno."

Esto y más pueden leerlo en: ww.skyscraperlife.com/panama/19867-9-de-enero-dia-de-los-martires-revelacion-panama-hacia-ee-uu.html

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook