variedades

Tercera generación vanguardista: Tristán Solarte

- Publicado:
La obra de Tristán Solarte (Guillermo Sánchez Borbón), 1924, está muy ligada a la naturaleza de Bocas del Toro y a sus experiencias en esa provincia, durante su niñez y su juventud, vivida con una sensibilidad abierta a lo mágico y lo maravilloso.

Desde muy joven estuvo en contacto con la gran literatura y las últimas novedades.

En su primer libro, Voces y paisajes de vida y muerte, Panamá, 1950, y en los poemas anteriores a esta edición, los primeros, publicados en diarios y revistas, su poesía tiene la influencias de Huidobro.

Voces que vienen del mundo de sus experiencias son los motivos de los poemas de su primer libro.

Los paisajes y la naturaleza de su región, en donde la vida y el misterio se confunden, están íntimamente ligados a las experiencias, vivencias y recuerdos de Solarte.

Lo huidobriano y lo nerudiano está presente, pero vitalizado y singularizado con la peculiaridad del paisaje y el ambiente de su isla, que le sirve de motivo y escenario: "Era entonces el mar breve fr viento y de voz, / Matinal, pajarecido, / de gozosa luz, de bien repartido sol.

/ Claro de aguas él, yo de pensamiento".

( "1943, En la Isla").

Aquí este magnífico verso, que Huidobro hubiera firmado: "Un jardín se apaga en el espejo".

("Enajenación").

El amor, el recuerdo, la angustiosa soledad, los misterios, la muerte, cosas que gravitan en el corazón y la mente del hombre, singularizados, como ya subrayé, por un peculiar escenario, y acentuados de una nota melancólica, siempre presente en la obra de Solarte.

Tanto en este libro, como en el siguiente, Evocaciones, Panamá, s/f, Tristán Solarte se decide por una lírica expresada con hermetismo, plena de intuiciones de ideas, y acentuada de melancolía y trascendencia.

Pero lo que está dado en el primer libro está completado en el segundo, Evocaciones, en donde el desarrollo poético de la idea es más riguroso y logrado.

Con excepción de algunos sonetos, el resto del libro lo componen poemas largos concentrados en las preocupaciones que resquebrajan el mundo interior del hombre, sonidos furiosos asilados en el corazón de poetas como Solarte.

Sin duda, el poema de más alta calidad poética de este libro, y de toda su obra, es Aproximación poética a la muerte.

El poema es una aproximación poética a la muerte desde la experiencia humana, no desde los conceptos.

Las figuras poéticas están allí, enriqueciendo el verso mas no oscureciéndolo.

La muerte está vista desde el hombre, no desde fuera del hombre.

De una secuencia anecdótica se llega a una aproximación a la muerte; a definiciones concretas, no metafísicas: "Fuimos al cementerio, recuerdas?, a visitar la tumba de su hermano.

/ El cementerio situado en las afueras del pueblo, / a la orilla del mar, como un puerto de extravío".

El paso del tiempo no está enmarcado en lo subjetivo, sino en lo objetivo: "Ay! que solo me han ido dejando estos años de separación / todos los parientes que se me han muerto / entre los postres de aquellas cenas fabulosas; / las veces que han pintado tu casa y la mía, / mi casa, mi bella cada de madera ahora convertida en hotel".

Después de tanto asedio, de tanto intento de definir la muerte se llega a la terrible conclusión: "Frente a la muerte sólo morirse cabe / y al muerto sólo le queda / gozar su muerte en paz.

/ Sólo le toca hartarse de su muerte / por toda la eternidad, / sin interferencias, sin testigos / ajenos a la muerte, / sin oraciones de dudosa eficacia, / sin crespones negros, sin novenarios, / sin tazas de café y sin coronas insultantes.

/ Frente a la muerte sólo morirse cabe, / sólo el recogimiento nos dará su clima demasiado y cruel".

El tratamiento de un tema como el de la muerte desde lo anecdótico, y expresado con un lenguaje familiar; lo trascendente despojado de arrebato lírico, le imprimen originalidad al poema, personalidad poética.

Los nombres y los sitios, 1971, son sonetos en su mayoría, pero los poemas más originales y novedosos, claves de un cambio en el poeta, son los que tienen una nota irónica, unos, y humorística, otros; le sonríen melancólicamente al pasado.

Veamos versos de este; "Cavanga", que incluye voces propias de los antillanos de su isla natal: "Gwendolyn de los callejones / y las escaleras.

/ Gwendolyn con su lengua de akí / lamiendo, / alisando / mis arrugas, / tiñéndome las canas; / aliviándome el lumbago con sus manitas tibias / como guijarros al sol; / y sus senos aromáticos, balsámicos; / y su pubis de hortiga;/ y su pumpum / para jugar a caerme en sueños, / al latá / al one-two-three / all-the time-I knew-where-you-been, / one-two-three-salga-de-ahí / al no sipibilit / y a otro juego, cuyo nombre / tengo en la punta de la lengua".

El aprovechamiento de voces extranjeras, como cuestión de efecto, la ironía, el humor, son característicos en la modalidad de vanguardia, cuyos experimentos son apreciados en la hora actual, pero no empleados de igual manera.

Esta nota nueva en la poesía de Tristán Solarte, se repite en su último libro Vienen de lejos, 2000, en donde vuelve al mundo perdido de su niñez y juventud, en un lenguaje que aparta la formalidad y la grandilocuencia de sus primeros libros.

Ando solo, sonámbulo, perdidoen un mundo de trémulas vaguedades.

preguntas sin palabras solicitan mi respuesta.

Todo se me ha olvidado.

Hasta las manos me son extrañas.

Una rosa me encandila, me recubre de ojos centelleantes.

No sé qué decirle.

Algo se desviste, se desnuda en mi presencia.

Algo se me ofrece.

Sigo de largo, perdido, sonámbulo, silencioso.

Un jardín se apaga en el espejo.

(Voces y Paisajes de Vida y Muerte)La lluvia de esta tarde ha precisadotu recuerdo: contemplo el cielo, el lodo, la gris profundidad del aire, y todome define tu rostro acongojado.

Como el agüa, tu rostro ha salpicadode marinas distancias y de yodotodo el sombrío atardecer, de modoque el viento suena a mares fatigados.

Tersura virginal; mejilla-brisa; fulgor de acuario; dulce trasparenciade una lágrima; tímida sonrisa; llamado tembloroso en la cadenciadel agüa repicando en la repisala infinita oquedad de tu presencia.

(Voces y Paisajes de Vida y Muerte)(Fragmento)Por eso, dame la mano y callemos la esperanzay los temores viscerales, húmedos y oscuros.

Dame la mano, la mano suave y afiladaya señalada por la noche.

Callemos la sencillez meridiana del misterio.

Dejemos a las gentes en su temblor mortal; dejemos que hablen de la nada, de las hogueras infernales, de almas en pena, de castigos tomados por la eternidaddel tiempode crujir de dientes, de la resurrección de la carne, del premio celestial al bueno y al sumiso, del juicio final, y también a los otros, a los de la reencarnación, y a los sabios que dicen que todo se acaba con la vidaFrente a la muerte sólo morirse cabey al muerto sólo le quedagozar su muerte en paz.

Sólo le toca hartarse de su muertepor toda la eternidad, sin interferencias, sin testigosajenos a la muerte, sin oraciones de dudosa eficacia, sin crespones negros, sin novenarios, sin tazas de café y sin coronas insultantes.

Frente a la muerte sólo morirse cabe, sólo el recogimiento nos dará su clima desmedido y cruel.

Y los que vuelven a la vida? Los que vuelven a la vida y encuentransu alcoba ocupada por extraños, y que el hermano menor le usa los zapatos, y que a la novia le ha vuelto el color a las mejillas?Ya su sustancia se le ha restado del mundo cotidiano, y la sombra del árbol.

y los jardines blancos no se conforman a su presencia, y habrá de sentirse rechazado delicadamente por las cosasy por las parejas que se estrujan en la noche.

Estoy de más, se dice abrumado de nostalgia, estoy de más, estoy de más.

Y volverá de puntillas al panteón, y en tanto, otros huesos ocupan ya su tumbay otro muerto se alza entre él y el silencioque es la verdadera esencia de este mundo y de los otros.

Ahora sí que estoy solo, pensará, ahora sí que estoysolo, solo en la vida y en la muerte.

Y arrebujándose de sombras sin sentido, se dejará tragar por el frío tenebroso de la noche.

Por eso, dame tu mano y callemos las visiones que se acercan desventradas.

Frente a la muerte sólo morirse cabe.

No debemos resistirnos al impacto terrible.

Déjate arrebatar por el silencioy lo demás se te dará por graciosa añadidura.

Dame la mano y callemoslas promesas que se ensañan en nosotros.

Démosle un adiós grave y melancólicoa estas cruces, a estas tumbas, a este cementerio situado en las afueras del pueblo, a la orilla del mar como un puerto de extravío.

Dame tu mano y vámonos, vámonos al pueblo, a tu casa, al calor de mis muertos, a copular al amparo de la noche, del silencio, del olvido y del miedo"(Evocaciones)
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Franklin 'El Águila' Archibold triunfa y lleva al ciclismo nacional a lo más alto del Tour de Panamá

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook