'Yo la golpeé atrás, en la cara', narró militar Vélez durante juicio en EE.UU.
El sargento estadounidense de origen puertorriqueño Omar Vélez Pagan rompió su silencio el Viernes Santo, en un tribunal militar de Fort Bragg, Carolina del Norte, ...
'Yo la golpeé atrás, en la cara', narró militar Vélez durante juicio en EE.UU.
El sargento estadounidense de origen puertorriqueño Omar Vélez Pagan rompió su silencio el Viernes Santo, en un tribunal militar de Fort Bragg, Carolina del Norte, Estados Unidos, que lo procesa por la muerte de su novia panameña Vanessa Rodríguez.
Según el diario , el militar narró durante unos 90 minutos que golpeó en la espalda y en la cara a su novia Rodríguez, ya que estaba histérica.
Vélez Pagan explicó que uno de esos golpes le dio en el ojo derecho, mientras que la estudiante de 25 años se puso las manos en la cabeza y lloraba.
El militar aceptó que le contó a su esposa sus infidelidades con Rodríguez y otras dos mujeres más en Panamá.
Señaló que el lugar donde estaba con Rodríguez era oscuro y la dama lo golpeaba mientras gritaba.
Comentó que la joven estaba ebria, ya que ingirió y otras bebidas alcohólicas que no detalló.
Luego de gritos y empujones, según , Vélez Pagan inició la marcha con su vehículo, posteriormente dijo que su novia saltó del carro.
El militar testificó que era un lugar oscuro, dejó la transmisión en estacionarse y se bajó, pero el automóvil siguió andando.
Destacó que entró a su vehículo para detenerlo, sintió que el neumático trasero y delantero derecho se levantaron.
A detener el carro, Rodríguez estaba boca abajo en la tierra, la recogió y la metió al carro, pero murió en el camino.
El diario resaltó que Vélez Pagan no informó a la Policía del hecho ni tampoco llevó a Rodríguez a un hospital para su atención médica.
El jurado de conciencia, compuesto por cinco militares, decidirá si se trata de una accidente, como argumentó el acusado, o si es un homicidio, como lo afirma la juez militar Vanessa Strobbe.
Entre tanto, la Cancillería de Panamá dijo en un comunicado que presta asistencia consular y se enviaron 11 testigos desde Panamá.
"Se prevé que el día lunes 28 de marzo se lleven a cabo los alegatos y posteriormente se inicie la etapa de deliberaciones por parte del panel de jurados de conformidad con el Código Uniforme de Justicia Militar", informó.
Añadió que se estima que previamente a dichas deliberaciones, la fiscalía pueda solicitar la declaración de familiares y amigos de Rodríguez.