aldea-global

África sufrió una desconocida extinción masiva hace 30 millones de años

Aquella extinción ocurrió en la transición de los periodos geológicos llamados Eoceno y Oligoceno, que enfrió el clima terrestre.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fósiles de los grupos clave utilizados para desvelar la extinción del Eoceno-Oligoceno en África.EFE

Hace unos 30 millones de años África y la península Arábiga sufrieron una extinción masiva en la que se perdieron el 63 % de las especies de mamíferos, pero que hasta ahora no se había documentado, según un estudio que publica Communications Biology.

Versión impresa

Aquella extinción ocurrió en la transición de los periodos geológicos llamados Eoceno y Oligoceno, que enfrió el clima terrestre.

Aunque se sabía que había afectado a las especies de mamíferos en Europa y Asia, se creía que en África podrían haber salido indemnes pues su clima más templado habría sido un amortiguador de lo peor de la tendencia al enfriamiento de ese periodo, pero no fue así.

Un equipo de investigadores ha llegado a esta conclusión analizando una amplia colección de cientos de fósiles procedentes de diversos lugares de ese continente.

Aquel período estuvo marcado por un drástico cambio climático a la inversa de lo que ocurre hoy. La Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar bajó, los bosques empezaron a convertirse en praderas y el dióxido de carbono escaseaba.

Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia se extinguieron, indica la Universidad de Duke (Estados Unidos), una de las firmantes del estudio.

Los expertos examinaron los fósiles de cinco grupos de mamíferos: uno de carnívoros extintos llamados hyaenodontes; dos de roedores, que incluyen ardillas y puercoespines; otros dos de primates, los estrepsirrinos (lémures y loris), y antropoides (simios y monos).

Con el estudio de los fósiles, pudieron crear árboles evolutivos, señalando cuándo se ramificaron los nuevos linajes y marcando el tiempo de las primeras y últimas apariciones conocidas de cada especie.

VEA TAMBIÉN: Los anticuerpos de protección cruzada para dengue y zika son muy duraderos

Los resultados muestran que los cinco grupos de mamíferos estudiados sufrieron "enormes" pérdidas en torno al límite Eoceno-Oligoceno.

"Fue un auténtico botón de reinicio", según la autora principal del estudio Dorien de Vries, de la Universidad de Salford (Reino Unido).

Después de algunos millones de años, estos grupos volvieron a aparecer en el registro fósil, pero con un nuevo aspecto, es decir, las especies fósiles del Oligoceno, después del gran evento de extinción, no son las mismas que había antes.

La prueba está en los dientes molares de esos animales, que pueden decir mucho sobre lo que come un mamífero y, por ende, de su entorno.

Los roedores y primates que reaparecieron después de algunos millones de años tenían dientes diferentes. Eran especies nuevas, que comían cosas distintas y tenían hábitats diferentes.

VEA TAMBIÉN: Fundación Natura: Las áreas protegidas de Panamá son como laboratorios vivos

"Vemos una enorme pérdida de diversidad de dientes, y luego un período de recuperación con nuevas formas dentales y nuevas adaptaciones", dijo de Vries.

El rápido cambio climático no fue el único reto al que se enfrentaron esos pocos tipos de mamíferos supervivientes. África Oriental se vio además azotada por una serie de acontecimientos geológicos importantes.

En aquel periodo se produjeron supererupciones volcánicas que cubrieron vastas extensiones con roca fundida y fue cuando la Península Arábiga se separó de África Oriental, abriendo el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook