aldea-global

¿Cómo la mortandad de anfibios en Panamá y Costa Rica influyó en el aumento de la malaria?

Científicos de Estados Unidos estudiaron el incremento de esta enfermedad, en años pasados. Este lapso coincidió con la disminución de las poblaciones de anfibios.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Panamá ha perdido dos especies de ranas únicas en el mundo durante los últimos dos años. Foto: M. Guerra Instituto Smithsonian

Científicos de la Universidad de  California, Davis, publicaron esta semana en la revista  Environmental Research Letters un estudio que vincula la desaparición de los anfibios con el posterior aumento de casos de malaria en América Central, específicamente en Panamá y Costa Rica.

Versión impresa

Durante el periodo de 1980 a 2000, especies de ranas, salamandras y otros anfibios desaparecieron de la región. La disminución de sus poblaciones tuvo consecuencias en la salud de los humanos. De acuerdo con el estudio, durante el pico máximo de la enfermedad, hasta 1 persona de cada 1000 contrajo malaria anualmente en Costa Rica y Panamá, lo que normalmente no habría ocurrido si no hubiese habido esa mortandad de  anfibios.

¿Por qué hubo una masiva disminución de anfibios? Durante los años en mención, el mortal hongo Batrachochytrium dendrobatidis arrasó con estos animales. Se estima que, en general, ha causado el declive de  500 anfibios a nivel global y condenado a la extinción a  90. En la región, el hongo viajó del noroeste al sureste, a través de Costa Rica  y luego continuó hacia el este, a través de Panamá.

Los sapos, ranas y salamandras comen cientos de huevos de mosquitos diariamente. Estos insectos son un vector de la malaria. Los estudios de laboratorio, de hecho, confirman que algunas salamandras larvales pueden consumir  hasta 400 larvas de mosquito por individuo al día.

Los investigadores encontraron un vínculo claro  entre el momento,  la ubicación en la que se propagó el patógeno fúngico y los lugares en los que hubo  aumentos de casos de malaria. Los científicos recalcan que, si bien no pueden descartar por completo otro factor, no encontraron evidencia de otras variables que pudieran impulsar la malaria.

"Se ha demostrado que estas especies influyen en las poblaciones de mosquitos a través de múltiples canales, incluida la depredación, la selección de hábitat y la competencia", reseñan los investigadores.

Otro factor que también incidió en el aumento de la malaria, pero en menor medida, fue la pérdida de la cobertura boscosa.

Este impacto de la pérdida de biodiversidad, recuerdan los expertos,  ilustra los costos al bienestar humano, a menudo ocultos, de las fallas en la conservación.

"Estos hallazgos también muestran la importancia de mitigar la propagación impulsada por el comercio internacional de patógenos emergentes similares como el Batrachochytrium salamandrivorans", añade la investigación.

En el estudio participaron Michael Springborn, Joakim Weill, Karen  Lips, Roberto Ibáñez y Aniruddha Ghosh. Para su desarrollo emplearon su conocimiento en la ecología de los anfibios,  datos de registros de salud pública digitalizados y  métodos de análisis de datos desarrollados por economistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook