aldea-global

Cuevas de Chilibre abren las puertas a la investigación científica

La investigación de murciélagos se fortalece tras alianza que busca estudiar las especies que habitan en la zona, así como la de otros animales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Integrantes de la fundación Biomundi y la comunidad en una gira a las Cuevas de Chilibre. Cortesía

El estudio y conservación de los murciélagos en Panamá figura como uno de los pilares de la Fundación BioMundi. Ahora esa línea de investigación se fortalecerá con el acercamiento que sus integrantes han tenido con los guardianes de las Cuevas de Chilibre.

Versión impresa

La asociación entre murciélagos y cuevas no es extraña. Su interior, oscuro y solitario, ofrece condiciones propicias para la vida de estos pequeños mamíferos.

Nelson Guevara, de la Fundación BioMundi, dijo que han comenzado a alinear objetivos con la Junta Comunal de Chilibre, a fin de impulsar el potencial del lugar, que además de abrir la puerta a las investigaciones científicas, también se vislumbra como un atractivo turístico por su rica historia.

"La Sociedad Mastozoológica de Panamá, entre 2017-2018, hizo un inventario de especies de murciélagos. En la actualidad no hay estudios, pero ese listado lo tomaremos como base para ampliar el conocimiento sobre otros aspectos como la distribución de las especies, cuáles son las épocas reproductivas, ver de qué se alimentan o si la contaminación o basura del río puede afectar a estas especies", explicó Guevara a Panamá América.

De acuerdo con el experto, la mayoría de los murciélagos de las cuevas son frugívoros y son los que están polinizando y manteniendo el ciclo ecológico del área.

Entre las especies reportadas en la cueva está el murciélago de lanza mayor (Phyllostomus hastatus), el de lanza menor (Phyllostomus discolor) e incluso hay una pequeña población de vampiros.

Guevara recuerda que las cuevas son ecosistemas diferentes, con microhábitats. Dentro de una cueva, las especies se distribuyen tomando en cuenta variables como el calor y la brisa.

Actualmente se trabaja en la señalización de las cuevas, con el fin de que próximamente acoja más visitas. Según Guevara, su interés científico complementa la parte de conservación que se desea impulsar en el lugar, que busca convertirse en una apuesta de turismo ecológico.

"Las cuevas son también un punto turístico, con historia relacionada con la época colonial. Es un patrimonio natural, nosotros podemos aplicar la parte biológica de la conservación y alinearlo con su interés de que las personas lleguen a hacer turismo ecológico. Hemos unido fuerzas", añadió.

Aunque aún faltan varios puntos por mejorar, incluido reforzar la seguridad, la potencial visita de turistas no perturbaría a los animales que allí habitan.

En el caso de los murciélagos, Guevara destacó que tienden a colgarse en lo alto y están acostumbrados a las personas, porque probablemente la gente de la comunidad visita las cuevas regularmente.

Uno de los inquilinos más llamativos es el murciélago de lanza mayor, una de las especies más grandes que hay en Panamá.

"Es una de las especies más grandes del Neotrópicos. Se alimenta de insectos, vertebrados pequeños y frutas. Su importancia radica en que se encarga polinizar", expuso Manuela Pérez, integrante de la Red de Murciélagos de BioMundi.

Las Cuevas de Chilibre, de igual forma, albergan especies de cucarachas grandes como la Blaberus discoidalis, muy tranquila y que suele evitar el contacto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook