aldea-global

[Galería] Salamandra de fuego chiricana: Diez curiosidades que debes saber de esta nueva especie

La nueva salamandra fue descubierta por científicos de la Universidad Autónoma de Chiriquí, quienes días atrás compartieron los resultados de su investigación.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La salamandra de fuego chiricana tiene una llamativa apariencia: Fotos: Marcos Ponce/Carlos Castillo

Panamá tiene una nueva especie de salamandra, la cual fue descubierta por investigadores de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Versión impresa

Los resultados de la investigación se divulgaron esta semana, tras años de trabajo. El doctor Abel Batista, parte del equipo liderado por Marcos Ponce y que también incluye a Deivy Navarro y Roger Morales, comparte con Panamá América interesantes datos e imágenes de la Salamandra de fuego chiricana.  A continuación, 10  curiosidades sobre este anfibio.

1. Se descubrió entre  la  frontera  de Bocas del Toro y Chiriquí: La salamandra de fuego chiricana se encontró en un área conocida como sendero Culebra, a 1900 metros sobre el nivel del mar (en la cordillera de Talamanca). Su  hallazgo ocurrió el  20 de mayo de 2017. La expedición fue dirigida por Marcos Ponce.

2. Exámenes de ADN ayudaron a comprobar el descubrimiento: Ponce entregó una muestra de tejido de la salamandra al doctor Abel Batista, quien la envió a un laboratorio  para la secuenciación de su ADN. Esta prueba, equivalente en los humanos a una prueba de paternidad, reveló que la especie era nueva para la ciencia y el mundo.

3. Tiene una apariencia poco común: Sus colores,   rojizo y rosado, son inusuales. La mayoría de las especies de salamandra en Panamá son chocolates, negras u oscuras. Hay pocas especies con colores llamativos, como esta, en el país.

4. Posee membranas y muchos dientes: Tiene membranas en los dedos de las patas, además de un recuento de dientes maxilares comparativamente alto en relación con su tamaño corporal.

5. Prefiere la fría noche: Es una especie nocturna. Habita en el bosque nublado, el cual  alcanza temperaturas de hasta  5 grados centígrados por la noche. Tiene una adaptación fisiológica que le permite vivir en ese ambiente extremo.

 

6. Su nombre científico rinde un homenaje y el coloquial es una muestra de regionalismo: Científicamente su nombre es Bolitoglossa cathyledecae, en honor a  la científica norteamericana Cathy Ledec, estudiosa de las salamandras. También es conocida con el nombre de Salamandra de fuego chiricana. El fuego se debe a su color rojizo, como el de las llamas.

7. No respira por los pulmones: Esta salamandra es un anfibio de piel sensible. Absorbe y libera agua a través de la piel. El oxígeno también lo absorbe a través de la piel. Mediante la piel hace el intercambio de gases y respira.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué abundan las moscas en Panamá durante mayo y cómo puede controlarlas?

8. Su lugar de origen es un tesoro de biodiversidad: La cordillera de Talamanca,  donde se encontró  a la salamandra de fuego, es una de las zonas más diversas en el trópico en términos de salamandras. Con su descubrimiento, el número de endemismo (especies exclusivas) aumenta para Panamá.

9. Verla en vida silvestre es una misión casi imposible: Durante la redacción del artículo científico, el investigador Marcos Ponce realizó otra expedición en busca de más especímenes, pero las tres noches de campamento fueron infructuosas. Esta situación ayuda a entender que vive en pocas densidades y brinda pistas sobre lo que ocurre en el ambiente de ese lugar.

10. Está en peligro si no se toman medidas: Los investigadores han sugerido que se trate a la salamandra en una categoría especial de conservación, conocida como  peligro crítico de extinción. Si no se implementan planes de acción, pronto puede desaparecer.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook