aldea-global

'Panamá tendría una importante cantidad de hongos silvestres comestibles por descubrir'

Los indígenas preparan guachos con hongos silvestres como ingrediente estrella. La Fundación Micológica de Panamá espera promover el interés en el estudio de los hongos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El hongo cookeina tricholoma es comestible. Foto Cortesía: Fundación Micológica

Panamá contaría con una importante cantidad de hongos silvestres comestibles, que aún no se conocen. Oliver Rodríguez, miembro fundador de la Fundación Micológica de Panamá, espera contribuir a cambiar este panorama en un futuro cercano.

Versión impresa

Rodríguez  se organizó durante la pandemia con sus  colegas Ashley Lou y Samantha López  para establecer esta fundación, la cual  ayuda a  promover el estudio, conservación  y divulgación del reino fungi en Panamá.

Con la finalidad de fortalecer el interés en la materia, el grupo de estudiantes de Biología realiza giras a diferentes puntos del país, en las que de manera teórica y práctica los participantes se adentran en este fascinante mundo.

Oliver lamenta los pocos estudios a gran escala que hay en Panamá al respecto, a pesar de la rica biodiversidad con la que cuenta el país. Este es el caso de los hongos comestibles.

"Puede haber muchísimos hongos silvestres comestibles que aún no se han descubierto. Quizás no se ha descubierto ni el 5% de los hongos comestibles que existe en Panamá porque no hay personas interesadas en investigarlo. Pienso que con esta revolución, que como estudiantes estamos promoviendo, en unos años podremos conocer más de los hongos comestibles", expuso Rodríguez.

A juicio del estudiante de la Universidad de Panamá, los hongos podrían convertirse  en fuentes de alimento para personas de bajos recursos. De hecho destaca que los indígenas preparan un guacho que tiene un hongo como ingrediente estelar.

Entre los hongos comestibles más conocidos de Panamá figuran el cookeina speciosa, cookeina tricholoma, pleurotus djamor y lactarius indigo.

De acuerdo con la data más reciente, suministrada por investigadores de la Unachi y el Smithsonian, en Panamá hay 3103 especies de hongos. La mayoría se concentra en Chiriquí, Barro Colorado y Coiba.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

En este sentido, Rodríguez considera que se deben ejecutar estudios en otras zonas del país menos investigadas, pero con una exquisita biodiversidad, como ocurre con Darién. Los estudios permitirían conocer las diferentes especies con propiedades alucinógenas  y el potencial biotecnológico, en general, de los hongos.

Otra apuesta del joven emprendedor es vincular la identificación de los hongos durante las giras con el turismo.

Actualmente la fundación tramita la parte legal, para constituirse de manera formal. Rodríguez narra que han tenido una aceptación positiva. ¿La evidencia? Cuando se anuncian las giras, los cupos se completan con rapidez.

Las expediciones tienen como destino lugares con diversidad de hongos, como el parque Metropolitano. Al visitar zonas protegidas se garantiza que la mano del hombre no haya causado afectaciones mayores a los hongos.

"La parte de los hongos había estado un poco  rezagada. Ahora con la fundación, el interés ha crecido. Esperamos también tener un laboratorio especializado y una sede propia", sentencia Rodríguez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook