aldea-global

Resistencia de bacterias a la meticilina surgió de modo natural hace 200 años

La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud global, y saber cómo se producen es esencial para combatir este fenómeno creciente.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Hongo Trichophyton erinacei creciendo en el centro de una placa de agar con SARM en la mitad izquierda y la bacteria Staphylococcus aureus a la derecha. EFE

El descubrimiento de los antibióticos hace más de 80 años supuso un antes y un después en la salud humana y animal, pero tras décadas de abuso y mal uso de estos fármacos, muchos patógenos humanos se han hecho resistentes a los antibióticos.

Versión impresa

La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud global, y saber cómo se producen es esencial para combatir este fenómeno creciente.

Para averiguar más, un equipo internacional liderado por la Universidad de Cambridge, el Instituto Wellcome Sanger, el Serum Statens Institut de Dinamarca, y el Real Jardín Botánico de Kew, y en el que han participado microbiólogos de Lugo y Salamanca, ha rastreado la historia genética de la bacteria Staphylococcus aureus.

El estudio, publicado hoy en Nature, concluye que esta bacteria desarrolló por primera vez resistencia a la meticilina de manera natural, hace unos dos siglos.

Los investigadores creen que la resistencia a los antibióticos evolucionó en el Staphylococcus aureus como adaptación al tener que convivir en la piel de los erizos con el hongo Trichophyton erinacei, que produce sus propios antibióticos.

Como resultado de esta convivencia, el Staphylococcus aureus se hizo resistente a la meticilina y dio lugar a la superbacteria SARM, que surgió de manera natural cientos de años antes de que los antibióticos de uso médico y agrícola empezasen a perder efectividad.

"Gracias a la tecnología de secuenciación, hemos rastreado los genes que confieren al mecC-MRSA su resistencia a los antibióticos hasta su primera aparición, y hemos descubierto que ya existían en el siglo XIX", explica Ewan Harrison, investigador del Instituto Wellcome Sanger y de la Universidad de Cambridge.

"Nuestro estudio sugiere que no fue el uso de la penicilina lo que impulsó la aparición inicial del SARM, sino que fue un proceso biológico natural. Creemos que el SARM evolucionó en una batalla por la supervivencia en la piel de los erizos, y después se extendió al ganado y a los humanos con el contacto directo", detalla.

VEA TAMBIÉN Los genes paternos y maternos intentan controlar los nutrientes en el útero

Hasta ahora se pensaba que la resistencia a los antibióticos era un fenómeno moderno impulsado por el uso clínico de estos fármacos pero el estudio constata que, si bien el mal uso de los antibióticos ha acelerado el proceso, el fenómeno natural comenzó mucho antes.

El estudio advierte de que el uso excesivo de cualquier antibiótico en los seres humanos o el ganado favorece la aparición de cepas resistentes del bicho, por lo que es solo 'cuestión de tiempo' que el antibiótico pierda su eficacia.

"Este estudio es una cruda advertencia de que cuando usamos antibióticos, tenemos que hacerlo con cuidado. Hay un gran 'reservorio' en la fauna silvestre donde pueden sobrevivir las bacterias resistentes a los antibióticos, y de ahí a que sean recogidas por el ganado y luego infecten a los humanos hay un paso muy corto", afirma Mark Holmes, de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio.

En 2011, una investigación de Holmes identificó por primera vez el mecC-MRSA en poblaciones humanas y vacas lecheras. Entonces se asumió que la cepa había surgido en las vacas por la gran cantidad de antibióticos que se les administra de forma rutinaria.

VEA TAMBIÉN Exhuman en Colombia los restos de uno de los elefantes más longevos del mundo

El SARM se identificó por primera vez en pacientes en 1960, y alrededor de 1 de cada 200 de todas las infecciones por SARM están causadas por el mecC-MRSA.

Por su resistencia a los antibióticos, el SARM es mucho más difícil de tratar que otras infecciones bacterianas y la Organización Mundial de la Salud lo considera una de las mayores amenazas para la salud humana y un importante reto en la ganadería.

El estudio subraya que estos hallazgos no son una razón para temer a los erizos, porque los seres humanos rara vez se infectan con el SARM-MecC, a pesar de que ha estado presente en los erizos durante más de 200 años.

Pero "no solo los erizos albergan bacterias resistentes a los antibióticos: toda la fauna silvestre es portadora de muchos tipos diferentes de bacterias, así como de parásitos, hongos y virus", advierte Holmes.

"Los animales salvajes, el ganado y los seres humanos están interconectados: todos compartimos un ecosistema. No es posible entender la evolución de la resistencia a los antibióticos si no se observa el sistema en su conjunto". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook