aldea-global

Se inaugura en Panamá taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El encuentro reúne a más de 50 representantes de diferentes países con el objetivo fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En el evento participan más de 50 representantes de diferentes países. Cortesía

Panamá es sede del Intercambio Regional de Experiencias Entre Pares sobre Capacidades Legales, Sancionatorias y de Coordinación para abordar casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

Versión impresa

El encuentro reunirá a más de 50 representantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, con el objetivo fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para mejorar la respuesta jurídica y operativa frente a este delito que amenaza la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Durante cuatro días, en el taller denominado "Intercambio regional de experiencias entre pares sobre capacidades legales, sancionatorias y de coordinación entre autoridades competentes del CMAR para abordar casos de pesca ilegal, no Declarada y no Reglamentada (INDNR)", delegaciones multisectoriales trabajarán sobre casos reales, brechas normativas, herramientas tecnológicas de monitoreo y mecanismos legales para mejorar la aplicación de la ley en el ámbito marino. La agenda incluye conferencias magistrales, simulaciones, ejercicios de análisis jurídico, mesas de diálogo y elaboración de una hoja de ruta de trabajo.

“Quiero expresar que enfrentamos una mafia pesquera grande, poderosa y seria en muchos de nuestros países, intentando penetrar la autoridad y población local, muchas veces intentando dañar a nuestros pescadores por más sanos y mejores intenciones que tengan, por eso subrayo el hecho de que estamos unidos hoy aquí con un objetivo común de fortalecer todos nuestros esfuerzos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en nuestros mares del Pacífico tropical”, destacó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente.

Navarro reiteró que “el esfuerzo internacional es crítico, pero depende del esfuerzo nacional. Podemos a nivel internacional colaborar para eliminar este cáncer de nuestra parte del mundo, pero solo podemos colaborar sobre la base firme de un esfuerzo nacional comprometido. El mensaje nuestro hoy “enfrentemos a estos criminales con todas sus fuerzas, enfrentémoslos en sus países y enfrentémoslos juntos en nuestro corredor marino del Pacífico Este Tropical”.

Por su parte, Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo del CMAR, destacó que "proteger la biodiversidad marina requiere más que buenas intenciones. Requiere una institucionalidad robusta, leyes armonizadas y cooperación transfronteriza. Este taller fortalecerá justamente esas tres piezas clave".

Zuleika Pinzón, Coordinadora del Proyecto por parte de la Fundación Pacifico, señaló que "el evento apunta también a una región fortalecida para procesar los ilícitos en el mar." "Queremos promover un diálogo entre pares que potencie la acción coordinada, tanto a nivel nacional como regionalmente. Este esfuerzo es parte de una estrategia regional para reforzar la aplicación de la ley y reducir la impunidad frente a la pesca ilegal", agregó la ingeniera Pinzón.

Para Alonso Fraire, Gerente del Programa de Latinoamérica de WildAid, organización aliada en la implementación del proyecto y organizadora del evento, señaló que "una gobernanza marina eficaz depende de marcos jurídicos sólidos, respaldados por un monitoreo y vigilancia eficiente". "Este evento y los proyectos que llevamos a cabo en los países del CMAR, representan una apuesta ambiciosa por conectar ambos frentes y sentar las bases de una gobernanza marina más efectiva", agregó el señor Fraire.

El evento, en el que participan en forma presencial especialistas jurídicos y técnicos de alto nivel de los cuatro países del CMAR, cuenta también con la participación de expositores expertos de la NOAA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como de la Célula Analítica Conjunta (IAC) Y Fundación MarViva. A su vez, contará además con el apoyo de expertos jurídicos internacionales y organizaciones cooperantes como WildAid, OceanMind y la Célula Analítica Conjunta.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia en el CMAR”, financiado por el Bezos Earth Fund e implementado por Fundación Pacífico con socios estratégicos. También recibe cofinanciamiento del proyecto de WildAid respaldado por el gobierno de Canadá, orientado a la protección de los recursos marinos y al fortalecimiento de las comunidades costeras en el Pacífico Este Tropical.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook