Skip to main content
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
Trending
Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 milElena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con ParkinsonTrazo del díaGobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjerosCarlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Tormentas más grandes y años más secos: los cambios climáticos extremos que Panamá experimenta

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cambio Climático / Clima / Naturaleza / Panamá

Panamá

Tormentas más grandes y años más secos: los cambios climáticos extremos que Panamá experimenta

Actualizado 2022/03/04 16:53:17
  • Karol Eizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

De acuerdo con Steven Paton, durante las últimas dos décadas se han presentado 8 de las peores 10 tormentas y dos de los años más secos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Smithsonian, durante sus labores. Foto: Smithsonian

Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Smithsonian, durante sus labores. Foto: Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Practican cesárea a niña de 8 años que fue violada por un pariente

  • 2

    ¿Por qué renunció realmente Francisco Bustamante a su cargo en la CSS?

  • 3

    Parejas: ¿Cómo afecta la falta de actividad sexual?

Los datos climáticos de larga duración con los que cuenta Panamá son una importante herramienta para estudiar el impacto del cambio climático en el país, el cual ya se manifiesta.

Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian, explica que la Autoridad del Canal de Panamá tiene datos de precipitaciones que datan de hace más de 100 años.

Esa información indica que tan solo en los últimos 22 años, Panamá ha experimentado 8 de las 10 tormentas más grandes, los dos años más secos y los tres años más secos seguidos de su historia.

"Sería una cosa que no significaría nada si solo estudiáramos 40 años, pero cuando tienes 142 años de datos y solo en los últimos 20 años estamos experimentado extremos nunca jamás vistos, eso es una llamada de atención", dijo Paton a Panamá América.

Con respecto al aumento de temperatura en el mar, desde que empezó el programa del Smithsonian, en 1972, los datos indican que ha incrementado un grado Celsius en el Caribe, mientras en el Pacífico no se han observado variaciones, lo que a juicio de Paton no es de sorprender porque son mares con corrientes diferentes.

No obstante, Paton advierte que tarde o temprano la temperatura en el Pacífico, sobre todo en la Bahía de Panamá y el Golfo de Chiriquí, ascenderá.'

1972


año en que comenzó el Programa de Monitoreo Físico del Smithsonian.

3


milímetros es el estimado por año del incremento del nivel del mar en el Caribe.

El nivel del mar, en tanto, parece subir 3 milímetros por año en el Caribe y 1.5 milímetros por año en el Pacífico.

Estos cambios tendrían un impacto en dos direcciones, por un lado en las zonas costeras vulnerables y por otro, en las comunidades sin recursos. En el aspecto geográfico aumentará la erosión y las inundaciones en las áreas de costa, mientras las comunidades tardarían años en resolver los efectos de los fenómenos ocasionados por el cambio climático.

"Lo que estamos observando corresponde con las predicciones. En la Bahía de Panamá estamos viendo un aumento de la erosión, sobre todo en los sitios de manglares. La Autoridad del Canal de Panamá tiene grandes retos en manejar la situación del agua en la estación seca", expuso el investigador.

Precisamente la estación seca es la que mayores desafíos presenta porque podría entrar más temprano y salir más tarde. Paton detalló que esas fechas de comienzo y terminación están cambiando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

¿Cuáles serán los impactos más próximos?

Paton subrayó que habrá cambios en los patrones de lluvias, así como un aumento de tormentas y sequías. Además, al aumentar la temperatura en el país de igual forma habrá que atender aspectos relacionados con la salud.

A nivel económico, en tanto, los agricultores tendrán que cambiar sus prácticas. Todo el mundo tendrá que adaptarse, proyecta el científico.

Las acciones, de acuerdo con Paton, para reducir los gases de efecto invernadero deben tomarse ahora porque hemos esperado tanto tiempo, que estamos en un punto de no retorno.

"Mientras antes comencemos mejor. En cuanto a los bosques, debemos protegerlos ahora porque tardan décadas en recrecer. Los bosques son los que más ayudarán a amortiguar los efectos del cambio climático", precisó.

El cambio climático no solo es responsabilidad de los gobiernos y empresarios, involucra la acción de los ciudadanos.

En esta línea, paton dijo que como sociedad e individuos se puede hacer más. El consumismo, por ejemplo, es uno de los puntos que se debe considerar.

"Debemos aprender a consumir menos. No necesitamos cambiar el celular o viajar al extranjero todos los años. Consumir menos como individuos ayuda. Es un compromiso social y moral que tenemos", sentenció Paton.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El acceso a un celular permite emprender. Foto: Pexels

Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson

Trazo del día

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Ancelotti dirigirá a la selección de Brasil. Foto: EFE

Carlo Ancelotti: 'Mi vínculo con el Real Madrid es eterno'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Trump  le prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros. Foto: E

Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".