deportes

Paralímpicos de París 2024; momento de competir

'No participaré en los Juegos Paralímpicos. Competiré', coinciden el australiano Curtis McGrath, la italiana Amber Sabatini y el argentino Gustavo Fernández.

Redacción | EFE | @10Deportivo - Publicado:

La italiana Amber Sabatini. Foto: Instagram

Los atletas paralímpicos han declarado que no "participaran" en los Juegos Paralímpicos de París 2024, sino que "competirán", afirma el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para luchar contra el sesgo lingüístico utilizado para describir a los deportistas con discapacidad.

Versión impresa

"No participaré en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Competiré", afirmaron entre ellos el campeón australiano de canoa Curtis McGrath, la vencedora italiana de velocidad Amber Sabatini y el as argentino del tenis en silla de ruedas Gustavo Fernández, a través de una publicación en sus cuentas de la red social Instagram.

Con esta campaña el IPC busca crear un debate sobre el lenguaje que se utiliza para describir a los atletas paralímpicos, en comparación de los deportistas sin discapacidad y traslada un recordatorio de la forma cotidiana de "elogiar a los paralímpicos simplemente por participar en el deporte, y no por sus habilidades deportivas o su feroz impulso por ganar".

"Los medios de comunicación suelen resaltar a los atletas paralímpicos como participantes y no como competidores. En los Juegos Paralímpicos de París 2024, es hora de que aclaremos las cosas", reivindicó Craig Spence, director de marca y comunicaciones del IPC.

En torno a 4.400 atletas paralímpicos competirán a la "máxima" intensidad, en la capital francesa por ganar una medalla en los 22 deportes que se disputarán entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, bajo el lema "No participarán, competirán".

El gobierno francés espera que los Juegos Paralímpicos de París, que se disputarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, atraigan a cuatro millones de visitantes, frente a los alrededor de 12 millones que acudieron a los Juegos Olímpicos.

Esa cifra la dio la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, que precisó que un 10 % de los visitantes serán extranjeros.

Oudéa-Castéra, que compareció ante la prensa junto al ministro del Interior, Gérald Darmanin, y al presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), Tony Estanguet, insistió en que mantienen "la misma exigencia en la organización, la misma voluntad de lafiesta popular y la misma ambición de éxito deportivo".

Darmanin explicó que para la seguridad de los Juegos Paralímpicos estarán movilizados cada día 20.000 policías y gendarmes, aunque su número subirá puntualmente hasta los 25.000. A estos se añadirán además 10.000 agentes de seguridad privada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook