deportes

Poomsae panameño su logros y busca nuevos retos en el 2022

El poomsae panameño se ha mantenido activo y dando la cara por el taekwondo nacional y también a nivel internacional, pese a las situaiones de la pandemia de la Covid-19.

Redacción | @10Deportivo@epasa.com | @10Deportivo - Publicado:

Daniela Rodríguez, atleta de poomsae panameño. Foto:Cortesía

El 2021 fue un año de logros para el poomsae panameño; un atleta en el recién iniciado ranking mundial, torneos preselectivos, la participación destacada en eventos freestyle y entrenamientos con instructores internacionales, son prueba de ello.

Versión impresa

A pesar de la pandemia y gracias a los esfuerzos de la Comisión de Poomsae, que forma parte de la Federación Panameña de Taekwondo y del compromiso de sus atletas se obtuvo el hito que un atleta ingresó en el recién iniciado ranking mundial de la WT (World Taekwondo, por sus siglas en inglés), se trata de Daniela Rodríguez, de 21 años.

Además, la Comisión realizó el preselectivo nacional para el 2022 de manera virtual, con la participación de árbitros internacionales. También el poomsae panameño participó en eventos de “freestyle” obteniendo buenos resultados en las categorías -17 años, con el atleta cadete Poll Alegría.
Entre sus actividades para mantener a sus atletas activos, realizó entrenamientos para el equipo de poomsae con instructores internacionales, entre ellos Alex Siliezar, entrenador de la selección de poomsae de Guatemala y con Ollin Medina de México, multimedallista mundial de poomsae.

El inicio de la pandemia, como todos conocen, cambió la manera de vivir para todos, nuestras costumbres, saludos, afectando de igual forma al deporte en general, sobre todo a los atletas de alto rendimiento a nivel mundial y a los practicantes de taekwondo, incluyendo a los atletas de poomsae”, dijo Julio Rodríguez, tesorero de la Federación Panameña de Taekwondo y miembro de la comisión de poomsae.
Esto provocó a su vez que la Comisión de Poomsae de la Federación Panameña de Taekwondo buscara maneras de poder mantener a los miembros de la preselección que se encontraban trabajando individualmente, en las provincias de Panamá y Chiriquí, en sus respectivas academias, activos y a la vez atraer más competidores de poomsae.

Para esto se comenzaron a realizar actividades, seminarios y entrenamientos por Zoom, tanto nacionales, así como internacionales para los preseleccionados, donde un grupo de estos se mantuvo activo y gracias a los esfuerzos de las Federaciones Continentales por mantener el taekwondo vivo durante este periodo, se comenzaron a realizar competencias de poomsae de manera virtual. 

“Muchos países tomaron el ejemplo e iniciaron esta nueva modalidad competitiva de poomsae, en sus dos ramas, el tradicional y el “freestyle”, donde la Comisión Técnica de Poomsae comenzó a utilizar este medio competitivo para medir a los atletas buscando corregir errores técnicos, mejorar la calidad y limpieza del ritmo y tiempo de las ejecuciones, todo basado en resultados obtenidos por árbitros internacionales”, agregó Rodríguez.
Para los no conocedores del poomsae competitivo, ven en el taekwondo solo al “kyorugui” o combate como la única rama competitiva de nuestra arte marcial, pero, a pesar de que el poomsae no es parte de los Juegos Olímpicos, es parte del Ciclo Olímpico.

Durante el primer año de pandemia, parte de la preselección que se mantuvo entrenando y participando en eventos internacionales virtuales, participó en un total de 33 competencias y para el 2021 un promedio de 12, sin contar aquellas en las cuales cada atleta participó a manera de entrenamiento y fogueo competitivo, obteniendo medallas para el país, todo con el apoyo económico de los padres de este grupo de atletas.  
“Este año realizamos el preselectivo nacional para el 2022 de manera virtual, con árbitros internacionales que evaluaron a nuestros atletas, demostrando en cada uno de ellos el crecimiento competitivo que la Comisión de Poomsae de la Federación esperaba”, dijo el dirigente poomsae.

De igual forma este año la WT (World Taekwondo, por sus siglas en inglés) abrió el compás de un “ranking mundial” de poomsae, donde logramos posicionar a un atleta, en la categoría femenina -30 años, con la intención de seguir trabajando para colocar más atletas panameños en este ranking, en categorías de -30 años, -40 años y en poomsae freestyle, tanto masculino como femenino.

VEA TAMBIÉN: Pelé recibe el alta médica y seguirá su tratamiento del tumor de colon

En el 2020, la revista “Mundo Taekwondo” realizó una premiación para los mejores atletas durante la pandemia, en diferentes modalidades del Taekwondo, con votos en línea, quedando como mejor atleta adulta de poomsae femenino una panameña.

“Hemos despertado también el interés por el poomsae “freestyle”, teniendo en nuestra preselección 2022, cuatro atletas en las categorías de -17 y +17 años, donde también hemos obtenido logros y medallas en esta rama del poomsae competitivo”, sostuvo el dirigente de poomsae.
En definitiva, el poomsae panameño se ha mantenido activo y dando la cara por el Taekwondo Nacional, a nivel internacional, sin desmeritar al kyorugui panameño, hasta hoy víctima de la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook