deportes

'Se acabaron los jugadores chicha y empanada', afirma nutricionista de Panamá

"El jugador de chicha y empanada de antes ya no existe en Panamá. El jugador panameño, el de la liga profesional e incluso de categorías menores, se preocupa mucho de su nutrición, porque ya no es comer por comer, sino para nutrirse y rendir más", señaló la nutricionista panameña.

Rogelio Adonican Osorio/Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

'El Bolillo' Gómez habla con los jugadores de la selección. Foto:Fedebeis

La nutricionista de la selección de fútbol de Panamá, Fanny Cardoze, afirmó que los jugadores de "chicha (jugo) y empanada" y "que salen del campo a manejar taxi ya no existen en Panamá", en una entrevista con Acan-Efe en la que confesó que trabajar de cara al Mundial Rusia 2018 ha sido su mayor reto.

Versión impresa

Cardoze, hija del vicepresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Ramón Cardoze, lleva con la selección cinco años, el mismo tiempo que tiene Hernán Darío "Bolillo" Gómez, técnico colombiano al que define como un "obsesionado" con el peso corporal de los jugadores.

"El profe 'Bolillo' se preocupa desde el día uno del peso de cada uno de los jugadores, porque hay algunos a los que se les debe llevar más control de su peso, porque tienen un metabolismo distinto, al igual que su composición corporal", dijo sin revelar nombres.

En definitiva, resaltó, se busca la manera de que los jugadores lleguen con el mejor peso corporal posible al Mundial de Rusia 2018, el primero para Panamá en su historia.

"Buscamos que estén preparados para competir en el Mundial. La preparación para este evento ha sido todo un reto. Nos preparamos a tiempo completo desde diciembre pasado para este evento", apuntó Cardoze, cuya madre, del mismo nombre, fue también nutricionista del equipo nacional entre 1996 y 2000.

La dietista indicó que el jugador panameño es ahora más profesional a la hora de alimentarse.

VEA TAMBIÉN: Panamá, la selección con más 'viejitos' del Mundial de Rusia 2018

VEA TAMBIÉN: Alimentos procesados, aditivos y desnutrición, en I Foro de nutrición

"El jugador de chicha y empanada de antes ya no existe en Panamá. El jugador panameño, el de la liga profesional e incluso de categorías menores, se preocupa mucho de su nutrición, porque ya no es comer por comer, sino para nutrirse y rendir más", señaló la nutricionista panameña.

La especialista confesó que lo más difícil de su trabajo ha sido encontrarle el gusto general a los jugadores.

"Mi trabajo es que no se sientan presionados. Al principio no los conocía bien, ahora que los conozco, sé qué les puedo poner, cuánto y con qué sabor, sin exagerar en la cantidad, porque no es lo que quieren ellos sino lo que yo les recomiendo, sin ser la bruja del grupo", expresó entre risas.

El balance y que el menú sea variado son claves para que el atleta no se aburra de la comida.

"En las concentraciones largas lo que no puede faltar es el arroz (...) las sopas son claves, en estas me tengo que poner súper creativa, porque no le puedo poner la misma sopa todos los días", comentó.

Agregó que "los vegetales los piden, antes ni los miraban, ahora piden vegetales y se acaban rápido. Se ve que son profesionales hasta al momento de comer".

La dietista señaló que a Rusia se llevarán alimentos, "los panameños están acostumbrados a comer: arroz, café, granos, condimentos y proteínas".

Aunque esas comidas e ingredientes "existen allá, a la hora de cocinarlos, no es lo mismo ni saben igual, y ellos (los jugadores) se dan cuenta a la hora de comer", declaró.

En cuanto al valor calórico de los seleccionados panameños, Cardoze manifestó que depende de cada jugador y del tipo de entrenamiento, pero el mismo ronda entre las 3.000 a 3.500 calorías.

"Eso depende del entrenamiento, en cantidad y tipo. Si tienen doble entreno varía un poco, si el trabajo es físico o técnico varía por ciertos factores, pero el mismo siempre ronda de 3.000 a 3.500 calorías", indicó.

Sobre el papel y el trato de ella dentro del seleccionado del fútbol nacional, manifestó que es parte del equipo y que hay mucho respeto hacia ella de parte del técnico y los jugadores.

"Soy relajada cuando tengo que serlo, cuando hay que ser seria se trabaja para eso. Hoy en día hay una presión para el equipo y también para los que estamos detrás de ellos, pero creo que estamos bien encaminados en lo que a nutrición se refiere", comentó.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook