dia-d

Alcohol, Volante y Reglamento de Tránsito

- Publicado:
El alcohol autorizado para consumo humano es el etanol o alcohol etílico, que se obtiene por la fermentación o destilación de los azúcares o los almidones contenidos en los vegetales, principalmente frutas, cereales y también en el jumo de la caña de azúcar.

El etanol obtenido por la fermentación, alcanza concentraciones de 4% en cervezas y sidra y rara vez sobrepasa los 15 grados de alcohol, como en los vinos de mesa.

Para conseguir bebidas con mayor contenido alcohólico, es necesario concentrar el alcohol mediante la destilación.

De esta forma se obtienen bebidas con concentraciones de 30 a 40 y hasta de 50 grados, que es el máximo permitido para consumo humano por las normas internacionales.

En este grupo se encuentran todos los licores (seco, ron, ginebra, vodka, whisky, etc.

)Antes de seguir, revisemos algunos conceptos para mayor comprensión del tema.

El grado de alcohol o graduación alcohólica de una bebida indica la concentración o porcentaje (%) de etanol que contiene.

Por ello, cuando un vino tiene 12 grados de alcohol, significa que en 1 litro (1000 ml) de ese vino hay 120 ml de alcohol puro o 12% de alcohol que equivale a 96 gramos de alcohol.

Los gramos de alcohol se calculan usando la fórmula: Cantidad en mililitro X Graods de alcohol X 0.

8(entre) 100 Gramos de alcohol > Ejemplo: 1000 x 12 x 0.

8/100 > 96 gramos.

Otro método sencillo para saber cuánto alcohol se ha bebido, es utilizando las unidades (drinks o shots), considerando que usualmente se acepta que una medida equivale a una onza (30 ml) y contiene alrededor de 8 a 10 gramos de alcohol.

Les presento un cuadro que muestra la concentración de alcohol según sexo, peso, sexo y cantidad de bebidas ingeridas de acuerdo a las normas vigentes en España.

(Ver cuadro lo que se puede beber).

El alcohol etílico, siendo altamente soluble, puede ingresar en el organismo por diversas vías.

Las más conocidas son la oral cuando bebemos bebidas alcohólicas, la pulmonar cuando aspiramos vapores de alcohol (pésima costumbre que tenemos de hacer oler un algodón con alcohol a alguien que se ha mareado o desmayado), a través de la piel (cuando bañamos a los niños para bajarle la fiebre) y cuando se inyecta.

El alcohol socialmente aceptado se absorbe desde que entra a la boca y termina cuando se expulsa ya sea por vía digestiva, respiración, sudor u orina.

En el estómago se absorbe alrededor del 20% del alcohol ingerido y el resto, principalmente en el intestino delgado y en menor cantidad en el intestino grueso.

Sólo el 2% se elimina por excreción (sudor, orina y respiración).

El resto se metaboliza en el hígado y nuestro pobre laboratorio de desintoxicación sólo es capaz de metabolizar una copa (8-10 gr) por hora.

En consecuencia, necesita una hora para eliminar cada copa de vino, cerveza o licor que se beba.

La absorción se modifica por factores como el contenido gástrico, la motilidad gastrointestinal, la calidad y composición del licor, la ingestión simultánea de medicamentos, comidas, etc.

Así, la presencia de alimentos en el estómago, especialmente harina y grasas, disminuye la velocidad de absorción, los alcoholes con concentraciones entre 10 y 30% se absorben más rápidos, y los antihistamínicos y sedantes potencializan su efecto.

Tener también presente que la concentración de alcohol en sangre dependerá del sexo (menos en hombres que en mujeres) de la masa corporal (menor en los más corpulentos), de la concentración de alcohol (mayor absorción entre 10 y 30grados).

Los niveles máximos de alcohol en sangre se suelen alcanzar generalmente entre los 30 y 60 minutos después de la ingestión de una dosis simple, en un estómago vacío.

El alcohol tiene especial afinidad por las grasas y especialmente por el tejido nervioso, por eso sus principales efectos son neurológico y psicológico, según el cuadro adjunto (Efectos del alcohol).

Ahora revisemos lo dispuesto en le nuevo reglamento de tránsito.

La mayoría de los países han adoptado cifras acorde a su cultura de consumo de alcohol y la mayoría de los estados han adoptado un CAS de 0.

5 a 0.

8 mg/ml o un CAA equivalente.

Estas corresponden a nuestro 50 a 80 mg/dl, aunque no tengo muy claro por qué prefirieron el miligramo por decilitro en vez del mundialmente aceptado miligramo por mililitro.

Tengo la sospecha de que no fueron a clases el día en que la maestra explicó como se transforman los decimales.

¿Se acuerdan aquello de correr el punto a la derecha o a la izquierda si se multiplica o divide los decimales?Por lo leído de nuestro flamante reglamento, tengo la sensación de habernos ido más allá de la sensatez para caer en el fanatismo antialcohólico.

Para muestra, el reglamento señala que la presencia de alcohol en concentraciones tan baja como 10mg/dl sea motivo de advertencia (amonestación), sin considerar que esa concentración se puede alcanzar con solo tomar dos cucharadas de elixir antihistamínico o antitusivo.

En la mayoría de las naciones se aceptan como niveles normales entre 0.

5 y 0.

8 mg/ml.

Y las sanciones comienzan a aplicarse por encima de esos niveles.

Reitero mi recomendación de la importancia de consumir vino tinto con las comidas, limitada a una copa para damas y dos para caballeros.

No saliéndonos de esos límites, nos permite disfrutar de amigos, bebidas y comidas, conservar la salud disminuyendo los riesgos cardiacos y vasculares aunque nos adviertan (regañen) nuestros Intocables panameños de Elliot Ness.

Mi propuesta es que conservando la necesidad de sancionar a los irresponsables que en estado de embriaguez condicen por esas calles de Dios, el reglamento debe ser más cónsono con la realidad mundial y con nuestro interés como destino turístico.

Sugiero que el artículo 141 se modifique de la siguiente forma: (Cuadro - Prueba de alcoholemia).

Jorge Quijano, de la ACP, también hablará en el evento sobre La Ampliación del Canal de Panamá: ¿dónde están las oportunidades?Casi 40 conferencias del más alto nivel aportarán información actualizada sobre lo que ha significado para la Industria Marítima la decisión de ampliar el Canal de Panamá, su impacto no solo para los panameños, sino para el mundo.

Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook