economia

$35 millones para Estado de Emergencia por sequía prolongada

Para la región Occidental, en la provincia de Chiriquí, centro de producción agropecuaria del país, se pronostica disminución de precipitaciones.

Miriam Lasso - Actualizado:

Fenómeno de El Niño amenaza a Panamá y pone en vilo a la producción agropecuaria. Foto: Archivos

El Estado panameño declaró un Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio nacional por la sequía prolongada y las altas probabilidades de la llegada del Fenómeno de El Niño.

Versión impresa

Mediante la Resolución del Consejo de Gabinete, aprobada el martes 30 de mayo, se estableció montos que suman un aproximado de 35 millones de dólares que serán distribuidos entre diferentes instituciones relacionadas, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda en Telemetro Reporta.

Con estos fondos, el Gobierno busca asegurar la disponibilidad financieras y traslados de partidas expeditos frente a situaciones que se presenten en los próximos meses, explicó el viceministro de Desarrollo Agropecuario.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá son las entidades autorizadas para realizar las contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al Estado de Emergencia Ambiental, según la resolución aprobada.

Las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvias son el preámbulo a la llegada de un posible Fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo el país, resalta informe del Ministerio de Ambiente. 

En reunión con el Comité Interinstitucional de Cambio Climático, Alcelys Lau, directora de climatología del IMHPA, advirtió altas probabilidades que el Fenómeno de El Niño pudiera estar teniendo un impacto global para los meses de agosto y septiembre de este año.

Lau señaló que el servicio meteorológico observó que ya se han alcanzado los umbrales para declarar el Fenómeno de El Niño, por lo que solo se le da seguimiento para ver si se mantienen los indicadores en el tiempo y finalmente declararlo.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario señaló que para el sector agropecuario, específicamente, en la Región del Arco Seco, se ha palpado afectaciones a los pequeños productores. Para este sector, el MIDA ha priorizado el apoyo con paca, alimentos mineralizados, reforzamiento de los abrevaderos y la apertura de pozos para garantizar la disponibilidad de agua.

El Estado de Emergencia Ambiental implica reforzar el plan de sequía para apoyar a los productores agropecuarios, insistió el funcionario. 

Advierte, que la sequía prolongada también tiene efecto en los patógenos y cantidad de enfermedades en la producción. 

En Consejo de Gabinete también se valoró el impacto que está teniendo en la producción de agua para el consumo humano y otras actividades económicas.

Los lagos artificiales Alhajuela y Gatún que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y a la vía interoceánica, se han visto mermados drásticamente por la prolongación de la estación seca.

Los Escenarios de Cambio Climático para Panamá (2030, 2050, 2070), desarrollados por el Ministerio de Ambiente, establecen claramente que las temperaturas del país aumentarán y las precipitaciones en cuatro regiones climáticas van a disminuir;

Para la región Occidental, en la provincia de Chiriquí, centro de producción agropecuaria del país, se pronostica disminución de precipitaciones, explicó Ligia Castro, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente. 

En tanto, Berta Alicia Olmedo, subdirectora del Instituto de Meteorología e Hidrología, explicó que Panamá se enfrenta a una prolongación de la estación seca que afecta la producción agropecuaria en algunas regiones.

El país registra seis meses entre 2022 y 2023 con un déficit de lluvias a lo que se suma la situación global del fenómeno de El Niño, que es el calentamiento de las aguas del Pacífico y el que mantiene al mundo en vigilancia por si llega a consolidarse, detalló la experta. 

 “Estamos a la puerta de El Fenómeno de El Niño” con un pronóstico de que ocurra del 80% por parte de organismo de expertos del mundo, sentenció Olmedo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook