economia

67% de los panameños dice no tener empleo

La economía ha perdido su capacidad para generar empleo formal, lo cual ha sido agravado por la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

67% de los panameños dice no tener empleo

La generación de empleo formal privado sigue enfrentando dificultades, síntoma de un alto grado de incertidumbre entre los inversionistas.

Versión impresa

Una encuesta de Gallup Panamá hecha para Panamá América reveló que el 67% no tiene un empleo, el 15% trabaja a tiempo completo, el 5% trabaja menos tiempo y cobra igual.

Mientras que, un 7% trabaja menos pero además cobra menos, y un 6% continúa con contrato suspendido.

En cuanto a la búsqueda de empleo, el 66% de los panameños aseguraron que no han enviado hojas de vida o su currículo a alguna empresa en el último mes. Mientras que, el 92% dijeron que no lo han llamado a alguna entrevista durante el último mes.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo señaló que la economía ha perdido su capacidad para generar empleo formal, lo cual ha sido agravado por la pandemia y apunta a un deterioro del clima para las inversiones en el país. Sin inversión privada no habrá generación de empleo formal y la informalidad seguirá aumentando.

"La intervención del Gobierno en el mercado laboral a través de aumentos en la planilla estatal y subsidios para mitigar el impacto de la falta de empleo no es sostenible, máxime ante la precaria situación de las finanzas públicas y sobrendeudamiento del Estado que caracterizan la coyuntura actual", manifestó.

Aseguró que la emergencia ya no es sanitaria, sino socioeconómica. generar empleo ser la primera prioridad. Que haya rebrotes es una probabilidad, que hay casi 300 mil desempleados (as) y 600 mil panameños (as) que dependen del Vale Digital es un hecho.

"El peor enemigo de la reactivación económica y la generación de empleo es la incertidumbre", aseveró.

VEA TAMBIÉN: Contralores de Panamá y Colombia firman convenio de cooperación interinstitucional

El más reciente Informe Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, documenta una reducción en la Tasa de Desempleo, de 18.5% el 30 de septiembre 2020 a 14.5% el 30 de junio 2020, debido a que hay menos panameños buscando trabajo y la planilla estatal aumentó.

En ese sentido, Quevedo explicó que el número de desocupados disminuyó en 89,933 personas, de los cuales, 66,502 (74%) fue resultado de la reducción de la Población Económicamente Activa (PEA). Se generaron 23,431 empleos, pero hay 40,621 funcionarios más, lo que quiere decir que el sector privado perdió 17,260 empleos en esos 9 meses.

Los economistas aseguraron que el desempleo va a seguir alto en Panamá durante este año y va a ser difícil absorberlo, por lo que los niveles de pobreza no podrán bajar rápidamente.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

"Las empresas están operando, pero no están obteniendo las mismas ganancias, por lo que ellos prevén que a medida que avance el programa de vacunación la economía se podrá ir recuperando", expresó.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, es decir 15 por ciento de sus trabajadores, en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), por lo que llevará más de 6 años reponerlos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook