Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / $8 mil millones en inversiones para el próximo año

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Inversión / MEF / Panamá / Presupuesto General del Estado

Panamá

$8 mil millones en inversiones para el próximo año

Actualizado 2021/08/01 09:21:18
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los economistas señalan que la inversión del 2022 es un 8% menor a la del 2019, por lo que significa que habrá más gastos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estrada indicó que 8 mil millones para inversión no se consigue localmente, por lo que debemos recurrir al inversionita extranjero.

Estrada indicó que 8 mil millones para inversión no se consigue localmente, por lo que debemos recurrir al inversionita extranjero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale digital: Vence plazo para la inscripción en cursos del Inadeh y trabajo comunitario

  • 2

    Muere el coronel y exministro de Gobierno Daniel Delgado Diamante

  • 3

    Confabulario

Un plan de inversiones por el orden de los 8,282 millones de dólares para el 2022 a través de proyectos llave en mano y la Asociación Público-Privada es la propuesta del Gobierno Nacional para impulsar la recuperación de la economía, duramente golpeada por la pandemia.

El presupuesto de inversiones está contemplado dentro del Presupuesto General del Estado para el año 2022, que asciende a $25,126.6 millones.

De acuerdo con el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, la inversión física en este rubro representa $2,500 millones. Adicionalmente, los proyectos llave en mano (50%-50%), complementarían esta inversión con aproximadamente $1,000 millones que ingresarían a la economía panameña el próximo año.

Los proyectos contemplados son: Línea 3 del Metro, extensión de la Línea 2 del Metro hacia el Aerópuerto, la extensión de la Línea 1 hacia Villa Zaíta, carreteras, Centro de Convenciones de Amador, la Ciudad Hospitalaria, entre otros.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que desde hace un tiempo se ha dicho que las inversiones son parte de la solución del crecimiento de la economía, Sin embargo, no hay una gestión en firme para buscar esa inversión.

"Ellos hablan de una inversión de 8 mil millones de dólares y para eso se tiene que mover toda la estructura gubernamental. Para atraer esas inversiones se necesita hacer muchas reuniones y explicarles a los inversionistas las ventajas que tienen si invierten en el país", manifestó.

Paralelo a la propuesta del Gobierno, el economista dice que se tiene que hacer una propuesta de como se va atraer la inversión extranjera.'

$25


mil 126.6 millones asciende el presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal 2022.

$2,500


millones es la inversión física a la fecha, de acuerdo con el Ministerio de Economía.

Estrada indicó que 8 mil millones para inversión no se consigue localmente, por lo que debemos recurrir al inversionita extranjero.

VEA TAMBIÉN: Ataques cibernéticos aumentarán un 86%

"Es duro decirlo pero el inversionista panameño que tiene dinero se va a Estados Unidos o Europa a invertir porque el país no le genera ningún tipo de confianza", añadió.

Agregó que en los últimos años la inversión de países de Suramérica como Brasil, Ecuador, Argentina y Perú ha crecido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cifras de la Contraloria General de la República, detalla que la inversión extranjera directa cayo un 57% en el primer trimestre del 2021.

Por su parte, el economista Felipe Argote señaló que "la inversión para el 2022 es un 8% menor a la del 2019 cuando el presupuesto fue de $23,669 millones. Si este presupuesto es de $25,126.6 millones significa que aumentan los gastos y baja la inversión".

VEA TAMBIÉN: El cacao entre los 50 mejores del mundo

El director de Presupuesto del MEF, expresó que los proyectos llave en mano serán un fuerte impulso para la reactivación económica, la creación de empleos y la sostenibilidad de la economía, al igual que la inversión de las Asociaciones Público Privadas (APP), la cual es clave para el país.

Agrego que el modelo de inversión de las APP corresponde a proyectos de interés público y será un motor para la reactivación económica, durante el año 2022, por tal razón el presupuesto se estructuró con una visión de impacto a mediano plazo, explicó González.

El funcionario destacó la baja en el déficit fiscal, que en el 2020 se ubicó en 10%, en el 2021 estará entre 7 - 7.5% y en el 2022 será de 4%, lo que es reflejo de un manejo sano de las finanzas, demostrando que se conduce por la senda de la consolidación fiscal en el mediano plazo.

Organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este año por encima del 9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".