Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 90 estudiantes de las escuelas públicas con los más altos índices irán a la Academia Panamá para el Futuro

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía / Educación / Escuelas / Estudiantes / Trabajadores

90 estudiantes de las escuelas públicas con los más altos índices irán a la Academia Panamá para el Futuro

Publicado 2020/02/17 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Especialista considera que este es el primer paso del país para modernizar efectivamente la educación nacional, que tiene años de atraso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En medio de la polémica que plantea la Cámara de Comercio  de abrir el mercado laboral panameño a los  extranjeros para atraer más talento.

En medio de la polémica que plantea la Cámara de Comercio de abrir el mercado laboral panameño a los extranjeros para atraer más talento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La educación como espacio de lucha social

  • 2

    Estudiantes recibirán útiles el primer día

  • 3

    Estudiantes becados provenientes de China son trasladados de Pacora, tras temor de la población al coronavirus

Ante la idea del sector empresarial de abrir el mercado laboral a los extranjeros para atraer talento y afianzar oportunidades de avance, el Gobierno busca transformar la educación panameña reclutando a los 90 mejores talentos del país.

El inicio de la Academia Panamá para el Futuro, a la que llegarán 90 estudiantes seleccionados de los más altos índices académicos de las escuelas públicas del país, los cuales empezarán con la formación en la enseñanza del idioma inglés y en septiembre comenzarán con el calendario académico escolar internacional, es una de las innovaciones de la actual administración para cerrar brechas.

El experto en temas laborales, René Quevedo, señaló que es un paso en la dirección correcta, pero el problema del divorcio entre el sistema educativo y el sector productivo es bastante profundo.

En los últimos 10 años, el promedio de edad en los nuevos empleos subió 11 años, pero la escolaridad solo aumentó seis meses.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio advierte fallida administración del agua potable por parte del Idaan

Esto a pesar de que en ese lapso, 216 mil profesionales universitarios encontraron trabajo, lo cual significa que el mercado está requiriendo experiencia, no solo educación.

Dos de cada tres personas que encontraron un empleo el año pasado tenían más de 50 años, todos con títulos universitarios.'

85%


de la generación de empleo en los últimos 5 años proviene del sector privado.

9


mil 300 plazas de empleo asalariado se perdieron en los últimos cinco años.

A juicio de Quevedo, la Academia Panamá para el Futuro es una idea muy positiva para comenzar a cerrar las brechas.

La generación de empleo en Panamá ha sido afectada por la falta de confianza de los inversionistas y no por temas de regularización de profesiones, agrega Quevedo.

Mientras que el 85% de la generación de empleos en los últimos 5 años proviene del sector privado. El otro 15% vino del aumento en la planilla estatal.

En los últimos años, la economía panameña ha crecido por debajo del 4%, lo que ha influido en un aumento del desempleo y la informalidad, en el bajo consumo y el poder adquisitivo de los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN FMI dice que la economía mundial podría caer un 0.1 o 0.2 por ciento por el coronavirus

Para este año, el panorama no cambia mucho, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales estiman que Panamá crecerá entre 3.8% y 4.5%, lo cual sigue siendo bajo para disminuir el desempleo, que registra la cifra de 7.1% hasta agosto de 2019.

En Panamá, existen profesiones o carreras que son consideradas reservadas para panameños, con el propósito de proteger la economía nacional. Esto no significa que por ser extranjero no pueda ejercer definitivamente, pero existen algunas restricciones y por lo tanto, cada caso debe ser estudiado con detenimiento para analizar las opciones.

Sin embargo, la ley ofrece algunas opciones específicas para la entrada de profesionales extranjeros y dependiendo de estas, limita su presencia a entre el 10% y 15% de la plantilla laboral.

De acuerdo con la Cámara, Panamá debe eliminar las restricciones que ha creado artificialmente para carreras como ingeniería, arquitectura, abogacía y medicina.

Para Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), existe una brecha enorme en lo que debe ser la educación formal y lo que es la realidad del tema.

"Esta polémica es un claro mensaje que debemos invertir en la educación y mejorar la calidad. Las empresas están teniendo problemas a la hora de buscar personal porque no consiguen personas adecuadas por su etapa de formación y en las competencias blandas", expresó.

De acuerdo con De La Lastra, este es un tema que se corregirá a largo plazo por todos lo años de retroceso que hay.

Entre el 2009 y 2018, el Estado invirtió más de $15.5 mil millones en educación, pero los resultados no han sido los mejores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".