economia

Abren convocatoria al Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

La innovación permite a las empresas impulsar su competitividad, mejorar la eficiencia y responder a las necesidades del mercado.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com @panamaamerica - Actualizado:

Abren convocatoria al Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

En 2023 la empresa Bocas Mariculture, S.A., de la provincia de Bocas del Toro, ganó el primer lugar del Premio Nacional de Innovación Empresarial 2023, con el proyecto “Cultivo de especies marítimas ornamentales” de Bocas Mariculture, S.A. que consiste en el desarrollo de cultivos de especies marinas.

Versión impresa

El segundo lugar lo obtuvo Raspberry Shake, S.A., con su proyecto “Innovación Sísmica y Educación: Dataview en la Vanguardia de la Ciencia Ciudadana, Educación e Investigación Geológica”.  El tercer lugar se otorgó a Demeter Nanotechnologies, Inc. con el proyecto “Creación y producción a escala de una formulación orgánica y novedosa en gel hidrosoluble para la preservación de agentes microbianos en envases para el uso en la protección agrícola”. 

El objetivo de este premio, de acuerdo son sus organizadores, es fortalecer y promover dentro de las empresas panameñas una mayor capacidad innovadora, mediante el reconocimiento de actividades exitosas con innovación empresarial comprobada.

Recién, en una encuesta realizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) se evidenció que, aunque la innovación se encuentra presente en las organizaciones, se debe fomentar aún más su aplicación para impulsar la competitividad y el crecimiento económico.

Impulso a la innovación

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Senacyt presentaron oficialmente la décima octava edición del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024. 

El presidente de la CCIAP, Juan Arias dijo que la innovación es un factor importante para la sostenibilidad del crecimiento de Panamá y los índices de desarrollo, donde la educación juega un papel fundamental sobre todo en el fortalecimiento de las áreas de investigación científica, tecnológica e industrial.

Por su parte, Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Senacyt aseveró que la innovación es un motor clave para el desarrollo sostenible y la competitividad del país. “Con el Premio Nacional a la Innovación Empresarial, buscamos destacar y premiar el talento de las empresas panameñas que, a través de su creatividad y esfuerzo, han logrado transformar ideas en soluciones exitosas que impactan positivamente sus sectores y nuestra economía”.

Sostuvo Ortega Barría que, para la Senacyt, el Premio Nacional a la Innovación Empresarial es fundamental, ya que "refuerza nuestra misión de impulsar una cultura de innovación en Panamá. Este galardón no solo reconoce a las empresas que lideran con creatividad y excelencia, sino que también inspira a otros actores del sector empresarial a apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para generar impacto y crecimiento sostenible”.

Este galardón valorado en $75,500 dólares busca reconocer a las empresas establecidas en el país que, mediante procesos innovadores han creado productos o servicios, así como modelos de negocios, que permitan fortalecer la innovación, competitividad y liderazgo en sus sectores.

Para postularse, las empresas interesadas deben presentar sus propuestas innovadoras hasta el 24 de enero de 2025, fecha límite para entregar las postulaciones.

Los requisitos del concurso están disponibles en http://www.panacamara.com  o https://www.senacyt.gob.pa.

La premiación se llevará a cabo el 25 de marzo de 2025, en el marco de la celebración de EXPOCOMER, la feria comercial más representativa del país.

 Se otorgará a tres empresas ganadoras incentivos económicos en efectivo y una estatuilla. El primer lugar se premiará con $30 mil dólares, segundo lugar con $20 mil y tercero con $10 mil. Las empresas finalistas del cuarto al décimo lugar recibirán un reconocimiento de mil dólares cada una.

La categoría empresaria del año premia a tres ganadoras con incentivo económico y estatuilla. Pare el primer lugar $ 5mil dólares, segundo lugar $2 mil y tercer lugar $1,500 dólares. Este reconocimiento forma parte de las acciones a la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá al 2040.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook