economia

Aerolínea nipona JAL perdió 1,676 millones de euros

EL ebitda de la compañía fue negativo por valor 294.180 millones de yenes (2.318 millones de euros), según los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año fiscal nipón y publicados hoy por JAL.

Tokio | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La facturación de la aerolínea se desplomó un 68 % interanual. EFE

La aerolínea nipona JAL registró entre los pasados meses de abril y diciembre una pérdida neta de 212.722 millones de yenes (1.676 millones de euros), debido a las restricciones aplicadas al viaje doméstico e internacional con motivo de la pandemia.

Versión impresa

EL ebitda de la compañía fue negativo por valor 294.180 millones de yenes (2.318 millones de euros), según los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año fiscal nipón y publicados hoy por JAL.

Entre abril y diciembre de 2019, JAL había registrado respectivamente un beneficio neto de 74.842 millones de yenes (589 millones de euros) y un ebitda positivo de 114.135 millones de yenes (899 millones de euros).

La facturación de la aerolínea se desplomó un 68 % interanual hasta los 365.550 millones de yenes (2.880 millones de euros).

En el contexto de restricciones al viaje doméstico en Japón debido a la pandemia, el tráfico aéreo nacional cayó un 66 % interanual entre abril y diciembre, mientras que las limitaciones fronterizas aplicadas por las autoridades niponas causaron un hundimiento del 87,1 % en las llegadas de turistas extranjeros.

La aerolínea, que aplicó en los citados nueve meses un programa de recorte de gastos de 100.000 millones de yenes (708 millones de euros) incluyendo el despido de parte de su plantilla, estima que incurrirá en unas pérdidas de 300.000 millones de yenes (2.364 millones de euros) en todo el ejercicio fiscal 2020, que concluirá a finales de próximo marzo.

Mientras que, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair registró unas pérdidas netas de 307 millones de euros en su tercer trimestre fiscal (octubre-diciembre), frente al beneficio de 88 millones de euros obtenido del mismo periodo del ejercicio anterior.

VEA TAMBIÉN: Dejarán de imprimir talonarios de pago a partir de la segunda quincena de febrero

La compañía aseguró este lunes que se enfrenta al año "más difícil" de su historia, como consecuencia de la pandemia, y prevé que sus pérdidas podrían acercarse a los mil millones de euros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook