economia

Alto costo de la vida y sin esperanzas de un cambio

Las finanzas de la familias están siendo cada día más difíciles en gran parte por el aumento del costo de vida y los panameños tiene poca confianza en que su situación económica mejore, revela encuesta.

Miriam Lasso - Actualizado:

Gallup Panamá también constató la poca esperanza que tienen los panameños en que la situación de sus hogares cambie. Foto: Archivos

Los ingresos que perciben las familias en Panamá no alcanzan para suplir las necesidades básicas por el alto costo de la vida, una de las principales preocupaciones que aqueja a los panameños.

Versión impresa

El estudio de opinión pública realizado por Gallup Panamá en junio de 2022 para Grupo Epasa, concluyó que las finanzas de la familias están siendo cada día más difíciles en gran parte por el aumento del costo de vida.

Este sentimiento está más presente en las mujeres, las personas mayores de 40 años o quienes hoy están en una peor condición financiera con respecto a los cuatro meses anteriores.

En comparación con los últimos cuatro meses: ¿cómo considera usted que está el costo de vida?, consultó Gallup Panamá y el 78% de los encuestados respondió que ha subido mucho, un 11% considera que ha subido en algo, el 7% manifestó que ha subido poco, y un 4% cree que está igual o no sabe.

La encuesta que abarcó diversos grupos etarios a partir de los 18 años y más de 40 años, reflejó la preocupación que tiene la mayoría por el incremento de los productos básicos, servicios y demás.

Gallup Panamá también constató la poca esperanza que tienen los panameños en que la situación de sus hogares cambie a partir de nuevas oportunidades económicas.

A nivel general los ciudadanos se encuentran pesimistas con respecto a la tendencia que pudieran tener las oportunidades económicas a las que están expuestos.

En estos momentos, el mayor grupo considera que las opciones para mejorar están disminuyendo o no muestran cambio, opinión que se da principalmente entre aquellos con estudios universitarios o que consideran que la corrupción es uno de los principales problemas del país.

VEA TAMBIÉN: Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

El 43% de los consultados, aseguró que sus oportunidades económicas, más que mejorar, están disminuyendo, mientras que un 38% considera que se mantienen en el mismo nivel de posibilidades, sin ningún cambio.

Solo un 17% de los encuestados por Gallup Panamá consideró que sus oportunidades económicas están aumentando, el otro 2% no sabe o no respondió.

El estudio segregó los resultados por niveles académicos, los que incluyó a unos 356 personas con nivel académico universitario, y solo 12 consideró que sus oportunidades han aumentado, 88 de ellos, consideran que están disminuyendo o simplemente, están estancadas.

Esta semana, organizaciones populares y sindicales marcharon hasta la Presidencia de la República, en protesta contra del Gobierno por considerar que no busca una salida satisfactoria al alza del combustible y los medicamentos.

En tanto, dirigentes de la alianza sindical y popular Pueblo Unido por la Vida de Panamá anunció que evaluarán en el mes de julio las respuestas que ha dado el Gobierno a los reclamos sobre el alto costo de la vida.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), Saúl Méndez, sostiene que los panameños sobreviven con un salario de subsistencia e hizo un llamado a las organizaciones a luchar por un Panamá justo y equitativo.

Las diferentes organizaciones exigen al Gobierno un aumento de salario general, así como pensiones y jubilaciones dignas. "Nuestro salario no da para más", afirmaron los trabajadores.

Para hoy, se espera que el presidente Laurentino Cortizo, además del informe a las Nación, presente algunas medidas para revertir la inflación que golpea a los panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook