ATP y la Iglesia católica se unen para impulsar en el país el turismo religioso
Autoridades reiteran el compromiso de desarrollar el Circuito Turístico Religioso (CTR), como un producto que se apoya en el gran contenido histórico cultural de las iglesias panameñas.
ATP y la Iglesia católica se unen para impulsar en el país el turismo religioso
Mientras que Europa es visitada cada año por más de 250 millones de personas por motivos religiosos, Latinoamérica apenas comienza a impulsar el turismo religioso y Panamá no escapa de esta realidad, según los expertos.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Iglesia católica panameña han reiterado el compromiso de desarrollar el Circuito Turístico Religioso (CTR), como un producto que se apoya en el gran contenido histórico cultural de las iglesias panameñas, especialmente las construidas durante la época de la colonia.
Para ratificar el desarrollo de la ruta del turismo religioso en Panamá, monseñor José Domingo Ulloa y el administrador de la ATP, Jesús Sierra Victoria, se reunieron.
Aunque los especialistas señalan que el país no cuenta con un desarrollo significativo de este tipo de turismo, reconocen que ya existen indicios claros, como el compromiso entre la ATP y la Iglesia católica, de que comienzan a darse acciones encaminadas a atraer visitantes con intereses religiosos.
El turismo religioso en Panamá en su primera etapa abarcará las iglesias construidas en el Casco Antiguo, y luego se extenderá a otras iglesias en los sectores de Natá de Los Caballeros, Antón, San Francisco de la Montaña y otras más, zonas que han sido denominadas Circuito Turístico Religioso (CTR).
El compromiso es desarrollar el Circuito Turístico Religioso (CTR) como un producto que se apoya en el gran contenido histórico cultural de las iglesias panameñas, según indicó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Este proyecto entre la (ATP) y la Iglesia católica panameña incluye 30 iglesias a lo largo del país.
Según Sierra, esta es una iniciativa que será ejecutada de manera mancomunada. “Los turistas que ingresen por el aeropuerto de Tocumen se les entregará el denominado pasaporte religioso, que deberá ser sellado en las iglesias que visiten”.
De acuerdo con los datos suministrados por la ATP, los lugares más visitados por los turistas en el territorio nacional son: el Canal de Panamá, Casco Antiguo, Amador, ruinas de Panamá la Vieja, Tierras Altas, resort de playas en Coclé y los centros comerciales (malls).
Para monseñor Ulloa esta iniciativa resalta los valores de la Iglesia católica panameña, la historia de sus templos y los edificados durante la época de la colonia española.
Restauración
La ATP está invirtiendo en la restauración de las iglesias del Casco Antiguo, como parte del compromiso de impulsar el turismo religioso.
La entidad destinó una suma de 655 mil dólares para la puesta en valor de la iglesia Nuestra Señora de La Merced, ubicada en el Casco Antiguo.
Sierra destacó que “cuentan con los fondos para continuar con la restauración; porque estas iglesias forman parte del Circuito de Turismo Religioso que se está desarrollando.